La Comisión Nacional del Agua (Conagua) confirmó la llegada de la primera tormenta tropical del año en el océano Pacífico, su nombre es ‘Adrián’, ¿qué estados podría afectar? Esta es su trayectoria en vivo.
Durante la tarde de este martes 27 de junio, la tormenta tropical ‘Adrián’ se localiza a 455 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo en Michoacán y a 470 kilómetros de Manzanillo, Colima; sin embargo, se espera que sea el próximo domingo 2 de julio cuando el fenómeno se desarrolle cerca de las costas mexicanas e incluso evolucione a huracán categoría 1.
Según informó Conagua, cerca del medio día del miércoles (12:00 horas) ‘Adrián’ se convertirá en huracán categoría 1 y volverá a ser una tormenta tropical hasta el sábado 1 de julio, aunque su trayectoria puede cambiar en cualquier momento, por lo que se pide permanecer pendiente a información oficial.
¿A qué estados afectará el huracán ‘Adrián’ en México?
La cercanía de ‘Adrián’ con las costas mexicanas propicia la entrada de humedad en la región lo que se traduce en lluvias puntuales muy fuertes, rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora y oleajes de hasta 3 metros principalmente en el Pacífico.
De acuerdo con la Conagua, los estados que se verán afectados por este fenómeno climatológico son:
- Jalisco
- Colima
- Michoacán
- Guerrero
- Nayarit
Además, el pronóstico del clima para el miércoles 28 de junio, prevé viento con rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 metros de altura en costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
🌧️Para esta tarde, la #TormentaTropical Adrian que se localiza en el occidente de #México, generará #Lluvias de fuertes a muy fuertes en #Jalisco, #Colima, #Michoacán, #Guerrero y #Nayarit.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 27, 2023
Más detalles⬇️ pic.twitter.com/Us5GdZOMHk
¿Cómo seguir la trayectoria de la tormenta tropical ‘Adrián’ en vivo?
La tormenta tropical ‘Adrián’ se encuentra en constante vigilancia por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), quien ofrece información oportuna respecto al primer fenómeno de la temporada.
Para monitorear la trayectoria de ‘Adrián’ en vivo, la Conagua pone a disposición de la ciudadanía la página oficial Pronóstico Meteorológico General, misma que puedes acceder haciendo clic en este enlace.
⛈️ #AvisoMeteorológico Se desarrolló la #TormentaTropical #Adrian, primera de la temporada en el Océano #Pacífico.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 27, 2023
Más información en ⬇️https://t.co/sByifYJiD6 pic.twitter.com/e1MKM670FH
¿Cuántos huracanes se esperan en 2023 en México?
La temporada de huracanes 2023 inició oficialmente el pasado lunes 15 de mayo y se estima que el mal clima llegue al Atlántico con un estimado de 24 ciclones tropicales y al Pacífico con 21 fenómenos de este tipo.
Pese a que no existe una cantidad exacta acerca de los fenómenos que llegaran con un impacto de alta intensidad al país, se pronostica que dos de estos podrían alcanzar la categoría cinco, es decir, el fenómeno estaría acompañado de vientos superan los 250 km/h y las olas llegan a los 6 metros o más.
Adicionalmente, causa daños muy severo y extenso en ventanas y puertas, así como falla total de techos en muchas residencias y en construcciones industriales.