Uso de “topes” como reductores de velocidad en Nuevo León genera mayor contaminación

Los topes para las calles se utilizan por conductores que no respetan las señales de tránsito en Nuevo Léon y en México en general, pero contaminan más

Escrito por: Ollinka Méndez

Los topes para las calles se han vuelto necesarios en todas partes debido al mal comportamiento de conductores que no respetan las señales de tránsito
Los topes para las calles se han vuelto necesarios en todas partes debido al mal comportamiento de conductores que no respetan las señales de tránsito|Pixabay

Los topes para las calles se han vuelto necesarios en todas partes debido al mal comportamiento de conductores que no respetan las señales de tránsito y su objetivo es reducir la velocidad vehicular en puntos de mucha afluencia de transeúntes para prevenir accidentes. En Monterrey, Nuevo Léon se podría hablar de una “anarquía urbana” por el alto número de reductores de velocidad.

Estos topes vehiculares o reductores de velocidad, no pueden instalarse de forma deliberada, pues pueden provocar daños a la suspensión de los vehículos, así como a un alto gasto de gasolina.

Desde el punto de vista del medio ambiente, el uso de los también llamados “revo”, contaminan más, pues al pasar un tope un carro, entre el paro total y el arranque, genera 10 veces más bióxido de carbono.

¿Cómo solicitar un tope en mi calle en Nuevo León?

Con este trámite se podrá solicitar la instalación, retiro o modificación de topes para las calles o reductores de velocidad en zonas donde se requiera de Nuevo Léon.

  • Escrito de petición explicando el requerimiento dirigido al Ing. Emmanuel Acevedo Ojeda, Director de Seguridad Vial de la D.G.M. de SEDUSO
  • 2.90% de las firmas de conformidad de los vecinos de área donde se instalan
  • Croquis de la ubicación donde se solicita la instalación de bordos
  • Los documentos se deben presentar en: Original y copia

Si no es factible la instalación del bordo, el (la) Auxiliar Administrativo informa al solicitante las razones de la no factibilidad para instalar el reductor de velocidad y finaliza el proceso. Puedes tramitarlo aquí: https://tramites.monterrey.gob.mx/modules/ventanillaDigital/procedures/sdusev202205.

¿Cómo deben ser los topes en Nuevo León?

Se deben construir con asfalto en caliente o en frío, o concreto hidráulico simple, con superficies planas, sobresaliendo de la superficie de rodadura cinco centímetros como máximo. Antes de esto, los topes de velocidad deben tener pictogramas o señalamientos para que el conductor sepa la proximidad de alguno de ellos.

Dependiendo de la situación que se presente en la vía, se puede optar por utilizar los siguientes reductores de velocidad, de acuerdo con el Manual de calles: diseño vial para ciudades mexicanas:

1. Sinusoidal: De forma general se deben utilizar este tipo de reductores de velocidad en vías con velocidad
permitida de hasta 50 km/h

2. Trapezoidal: Cuando existe un cruce peatonal o ciclista, se debe optar por el tipo trapezoidal, para permitir que los usuarios realicen el cruce sobre una plataforma plana, preferentemente al nivel de la banqueta;

3. Vado: Tiene la misma función que el tipo sinusoidal, pero es preferible usarlo en vías que tienen una pendiente pronunciada

4. Circular: El uso de este tipo solo se justifica en sitios en los que se requiere que los conductores de vehículos hagan alto total en un punto. Son adecuados en puntos de control o en accesos a predios.

¿Cuál es la altura autorizada de un tope?

De acuerdo a la normativa, la altura autorizada debe ser de 1.50 metros de ancho, no más de ocho centímetros de altura y debe estar a no menos de 150 metros de distancia entre uno y otro tope de velocidad.

Los topes para calles tiene como objetivo reducir la velocidad de conductores que no respetan las señales de tránsito
Los topes para calles tiene como objetivo reducir la velocidad de conductores que no respetan las señales de tránsito
|Especial

¿Cuáles es la multa por poner un tope sin permiso?

Al poner un tope vehicular sin la autorización se corre el riesgo de tener una infracción, pues podría ser tomado como un ejercicio contra la seguridad ciudadana por impedir o estorbar el uso del espacio público. También tomando en cuenta que su colocación debe seguir las normas antes mencionadas como tamaño y señalización adecuada y visible.

Guía completa sobre el reglamento para poner topes vehiculares

De acuerdo con lo señalado en el artículo 14 del reglamento de Tránsito en Carreteras y Puentes de Jurisdicción Federal, la colocación de topes solo podrá realizarse en carreteras urbanas o en tramos próximos a cualquier asentamiento humano.

Los conductores de vehículos para cruzar un tope, tendrán que reducir la velocidad a un máximo de cinco kilómetros por hora. El conductor que exceda dicha velocidad será sancionado con 15 a 20 veces la cuota diaria que establece este Reglamento.

La importancia de los identificadores de reductores de velocidad

Indica a los conductores de vehículos la presencia de un dispositivo para control de velocidad sobre la superficie de rodadura. Se debe colocar en la superficie de rodadura, sobre el reductor de velocidad.

Son rayas diagonales de 0,40 m de ancho separadas 0,40 m, con una inclinación de 45°. Deben ocupar todo el ancho del reductor de velocidad. Tienen que ser de color amarillo reflejante; si el reductor de velocidad está hecho de concreto hidráulico, el espacio entre las rayas amarillas debe ser negro.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×