¿Cuáles son los tipos de nubes y su significado?

Existen diversos tipos de nubes con diferentes significados de cada una, sin embargo, una característica en común es que llegan a pesar 1 millón de kilogramos.

Escrito por: Pilar Espinoza

Nubes
¿Cuántos tipos de nubes hay y cómo se llaman? | Pixabay

¿Sabías que las nubes son masas de gotas de agua, cristales de hielo o ambas a la vez? Cada tipo tiene un significado diferente que incluso puede alertarnos por la llegada de un fenómeno meteorológico.

Las nubes se mantiene en suspensión en la atmósfera dependiendo de la temperatura a la que ocurra el cambio de estado del agua en forma de vapor del aire, y con base a la altura en la que se encuentren, es como se define cada tipo su significado.

Además, las nubes pueden flotar y aunque parezcan muy suaves y ligeras, llegan a pesar aproximadamente 1 millón de kilogramos.

Tipos de nubes y su significado:

De acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, las nubes se clasifican a partir de la altura, en la que se forma con respecto nuestra perspectiva, y existen tres tipos:

  • Altas - de 6 a 12 kilómetros
  • Medias - 2 a 6 kilómetros
  • Bajas - 0 a 2 kilómetros.

Las nubes altas suelen formarse por encima de los seis kilómetros y se componen principalmente de cristales de hielo, debido a que al aumentar la altitud la temperatura disminuye. Este tipo no suelen producir precipitaciones que alcancen la superficie, es decir, no traerán lluvia. Dentro de estas existen tres tipos:

  • Cirrus: se caracterizan por ser delgadas, encontrarse separadas y ser de aspecto fibroso o también pueden parecer franjas de color blanco cuyo aspecto es sedoso y delicado.
Nubes Cirrus
El aspecto de las nubes Cirrus es sedoso y delicado. | Twitter/Conagua

  • Cirrocúmulos: son capas compuestas por nubes pequeñas de color blanco en forma de gránulos, no presentan sombras y por lo general forman ondas.
  • Cirrostrato: forman una especie de velo resplandeciente de color blanquecino, puede tener un aspecto homogéneo y cubren el cielo de manera parcial total. Estas nubes producen con frecuencia fenómenos como halos de sol, que es un efecto óptico en forma de disco que se ubica alrededor del Sol.

Las nubes medias se localizan entre los dos y seis kilómetros de altura, se consideran mixtas, ya que pueden estar compuestas tanto por gotas de agua como cristales de hielo. Dentro de estas se clasifican:

  • Altocúmulos: son capas compuestas por pequeñas nubes blancas o grisáceas, es a lo que comúnmente se le conoces como “cielo aborregado”
  • Altostratus: es una capa nubosa, alargada y uniforme que cubre dejando ver el Sol o la luna ligeramente como a través de un vidrio.
Nubes Altostratus
Este tipo de nubes dejan pasar la luz de sol como si se tratara de un vidrio. | Twitter/Conagua

  • Nimbostratus: son capas uniformes, grises, sin otras características destacables que cubren el Sol totalmente. Estas nubes pueden producir lluvias moderadas, lluvia continua o propiciar la caída de agua nieve bajo determinadas condiciones.

Finalmente, las nubes bajas se localizan a dos kilómetros de altura y se pueden clasificar, como:

  • Stratocumulus: son nubes grandes y oscuras, que muestran tonalidades del blanco al gris y poseen bases claramente definidas. En algunas de ellas podemos incluso observar huecos que dejen ver el color del cielo.
  • Stratus: son capas horizontales y grises que cubren prácticamente todo el cielo, cuando estas nubes se localizan al borde de la superficie comúnmente se le conoce como niebla o neblina.
  • Cúmulos: se trata de nubes esponjosas, blancas e independientes que se encuentran generalmente dispersas en el cielo y son de color blanco brillante que reflejan la luz, estas pueden tornarse un poco más oscuras si la luz del Sol incide a través de ellas.
  • Cumulonimbus: estás nubes se originan a partir de las anteriores y son grandes de desarrollo vertical. Su base por lo general es oscura, ya que producen lluvias en tiempos cortos, así como granizo, descargas eléctricas e incluso tornados, misma razón por las que se le conoce como “nubes de tormenta”.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×