¿Has tenido ganas de llamar a tu alcalde? Si alguna vez te ha entrado la duda de si puedes contactar al regidor de tu localidad en la Ciudad de México (CDMX), probablemente este artículo sea de tu interés, ya que aunque es complicado poder entablar una comunicación directa, todas las alcaldías de la capital ofrecen la oportunidad.
Y es que en cada una de las 16 demarcaciones territoriales de la CDMX, las oficinas de la alcaldía, antes llamadas delegaciones, ofrecen un número de contacto para poder comunicarte con tu alcalde, o bien con su oficina, quienes deberán atender tu solicitud.
Recuerda que cada alcaldía de la CDMX tiene cierta independencia y no todas operan de la misma forma, principalmente debido al partido con el que ganó el candidato, así como a las características de cada uno de los territorios y su acostumbrada forma de administración.
¿Cómo comunicarse con un alcalde en CDMX?
Actualmente, ninguna alcaldía ofrece el número directo del titular de la oficina; sin embargo, solicitar la comunicación con tu alcalde la puedes hacer llamando a algunos de los teléfonos oficiales que ofrece la CDMX para este tipo de asuntos, como podría ser una solicitud o queja:
- Álvaro Obregón: 55 52 76 67 00
- Azcapotzalco: 55 53 54 99 94, extensión 1186 o 1295
- Benito Juárez: 55 56 23 67 00, extensión 2014
- Coyoacán: 55 54 84 45 00, extensión 1106
- Cuajimalpa de Morelos: 55 58 14 11 00, extensión 2024
- Cuauhtémoc: 55 24 52 31 00
- Gustavo A. Madero: 55 51 18 28 00, extensión 6102
- Iztacalco: 55 56 57 21 46
- Iztapalapa: 55 5685 1256, extensión 1301
- La Magdalena Contreras: 55 54 49 60 01
- Miguel Hidalgo: 56 29 66 33 79
- Milpa Alta: 55 58 62 31 50, extensión 2016
- Tláhuac: 55 58 62 32 50, extensión 1022
- Tlalpan: 55 56 55 60 24
- Venustiano Carranza: 55 57 64 94 00, extensión 1281
- Xochimilco: 55 89 57 36 00, extensión 2764
¿Cuáles son las funciones de los alcaldes en la CDMX?
A partir del 1° de octubre de 2018, la Ciudad de México dejó atrás las delegaciones y dio pie a las alcaldías. Cada una de ellas está integrada por un alcalde y un concejo, quienes tienen a su cargo la toma de decisiones en ámbitos presupuestales, como la obra pública y desarrollo urbano, así como servicios públicos, movilidad, rendición de cuentas y la participación social.
El alcalde funge como figura jurídica y tiene su contrapeso en el concejo, quienes supervisan y evalúan de las acciones de gobierno, como el control del ejercicio del gasto público y la aprobación del Proyecto de Presupuesto de Egresos en la demarcación.
¿Quiénes son los 16 alcaldes que gobiernan en la Ciudad de México?”
A continuación el listado con todos los alcaldes de la CDMX hasta agosto de 2023, un año antes de las elecciones programadas para el próximo año.
- Lía Limón, de Álvaro Obregón
- Margarita Saldaña, de Azcapotzalco
- Santiago Taboada, de Benito Juárez
- Giovani Gutiérrez, de Coyoacán
- Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa
- Sandra Cuevas, de Cuauhtémoc
- Francisco Chiguil, de Gustavo A. Madero
- Armando Quintero, de Iztacalco
- Clara Brugada, de Iztapalapa
- Luis Gerardo Quijano, de Magdalena Contreras
- Mauricio Tabe, de Miguel Hidalgo
- Judith Vanegas, de Milpa Alta
- Berenice Hernández, de Tláhuac
- Alfa González, de Tlalpan
- Evelyn Parra, de Venustiano Carranza
- José Carlos Acosta, de Xochimilco
Para el 2024 y de acuerdo con los reglamentos de reelección, Santiago Taboada, Clara Brugada, Adrián Rubalcava, Francisco Chiguil, Armando Quintero y José Carlos Acosta son los únicos que no podrán volver a poner su nombre en las urnas, debido a que ya cumplieron con dos procesos.