Un poderoso terremoto se registró de magnitud 7.6 al norte de Honduras y cerca de las Islas Caimán, lo que activó las alertas de tsunami en varios países del Mar Caribe Occidental, informó el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Notable quake, preliminary info: M 7.6 - 209 km SSW of George Town, Cayman Islands https://t.co/uIdsEybY34
— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) February 8, 2025
El sismo se reportó a las 17:23 horas y la alerta incluye las costas de las Islas Caimán, Cuba, Jamaica, México, Haití, Honduras, Bahamas, Turcos y Caicos, San Andrés, República Dominicana, Colombia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Aruba, Bonaire, Curacao, Islas Vírgenes Americanas e Islas Vírgenes Británicas.
Feb 8 – Según PTWC: Un terremoto de magnitud 7.5 ocurrió cerca del norte de Honduras a las 7:23 PM. EXISTE un riesgo de tsunami para PR/USVI. Por favor, sigua las recomendaciones de las autoridades pertinentes. Esta magnitud es preliminar y está sujeta a revisión por la RSPR.
— NWS San Juan (@NWSSanJuan) February 8, 2025
El Servicio Meteorológico Nacional San Juan (NWS por sus siglas en inglés) advirtió que debido al sismo se registren fuertes corrientes y olas peligrosas para quienes están en el agua o muy cerca de ella, por lo que exhortó a mantenerse fuera del agua, lejos de las playas y vías fluviales.
De los primeros gobiernos en implementar medidas por el terremoto en el Caribe fue Puerto Rico, que pidió a sus habitantes alejarse del agua y toda persona en las costas y buscar una zona y las embarcaciones deberán estar en puerto seguro. Más tarde, se activaron en varios países, entre ellos Puerto Rico, Islas Vírgenes, República Dominicana y posteriormente fueron desactivadas las de Puerto Rico e Islas Vírgenes.
Desactivan alerta de tsunami en Quintana Roo tras sismo en el Caribe
Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, informó en su cuenta de X que se han activado los protocolos de Protección Civil en coordinación con los 11 municipios del estado tras el sismo registrado frente a las costas de Honduras, el cual se llegó a percibir en algunos puntos del territorio. Protección Civil y las unidades municipales, dijo, están monitoreando cualquier situación registrada. En tanto, por ahora, no se reportan afectaciones graves ni daños estructurales en el estado.
Más tarde, Protección Civil estatal dio a conocer que se desactivaba la alerta de tsunami en las costas y que hasta el momento no se reportaron daños.
#AlMomento | Protección Civil de #QuintanaRoo descarta alerta de Tsunami en las costas; se mantiene en #PuertoRico, las #IslasVírgenes y #RepúblicaDominicana. https://t.co/5kmSDl7UKa
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) February 9, 2025
En redes sociales circulan presuntos videos del momento del sismo al norte de Honduras, sin embargo, estos corresponden al temblor ocurrido en julio de 2023 y hasta el momento no existen imágenes que hayan registrado el terremoto de hoy.
¿Por qué ocurrió el sismo en el Mar Caribe?
De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el terremoto de hoy cercano a las Islas Caimán y Honduras fue una falla de deslizamiento en la corteza superficial, cerca del límite entre las placas de América del Norte y del Caribe.
Explicó que la placa de América del Norte se mueve hacia el oeste-suroeste con respecto a la placa del Caribe a una velocidad de aproximadamente ~20 mm/año. El USGS detalló que grandes movimientos como el terremoto de hoy son comunes en esa zona, en el siglo anterior, detalló, se produjeron 10 terremotos de magnitud 6 o superior en un radio de 250 kilómetros esde el terremoto del 8 de febrero de 2025.
El 10 de enero de 2018, por emjeplo, se registró un terremoto de magnitud 7.5 cerca del epicentro de donde ocurrió el de hoy, el cual causó algunos daños y un pequeño tsunami, pero debido a su ubicación lejana no casó daños importantes.