“Corredor de la muerte” la teoría que predice en qué países impactaría el asteroide 2024 YR4

Las regiones más expuestas dependerían de la trayectoria final del asteroide 2024 YR4, sin embargo, ya una lista de posibles zonas de impacto en 2032.

Escrito por: Gabriel Sirnes

Asteroide 2024 YR4 impactando contra la Tierra.
El asteroide 2024 YR4 podría colisionar contra la Tierra en el año 2032 a una velocidad de aproximadamente 17 kilómetros por segundo. | Grok IA

El pasado 7 de febrero, científicos de la NASA elevaron la probabilidad de que el asteroide 2024 YR4 choque contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, casi duplicando las probabilidades del 1,2% al 2.3%.

Ante el posible peligro de impacto, el científico de la NASA. David Rankin, expuso su teoría del “corredor de la muerte”, donde explica cuáles son las posibles zonas de riesgo, específicamente las regiones y ciudades en donde el asteroide podría chocar.

¿Qué tan peligroso es el asteroide 2024 YR4?

Actualmente, este objeto espacial está clasificado en el nivel 3 de la escala de Turín, lo que indica una colisión contra nuestro planeta, pero con potencial de daño regional. Es inusual que un asteroide alcance este nivel, ya que normalmente los objetos de tamaño similar tienen probabilidades de impacto mucho menores.

Este asteroide potencialmente peligroso mide aproximadamente entre 40 y 90 metros y viaja a casi 48 mil km/h. Y aunque es demasiado pequeño para acabar con la humanidad, el impacto del 2024 YR4 podría destruir una ciudad completa, pues al chocar contra la superficie liberaría una energía de aproximadamente 8 megatones, más de 500 veces la potencia de la bomba atómica que devastó Hiroshima.

Teoría del “corredor de la muerte” donde impactaría el asteroide 2024 YR4

David Rankin, ingeniero del Proyecto Catalina Sky Survey de la NASA, presentó su teoría conocida como el “corredor de la muerte”, la cual describe una franja que cruza el centro del planeta y que marcaría la posible zona de impacto del cometa.

Según Rankin, el asteroide 2024 YR4 podría colisionar en las siguientes regiones:

  • El extremo norte de América del Sur
  • El océano Pacífico
  • El sur de Asia
  • El mar Arábigo
  • El norte de África

Dentro de esta franja de riesgo, algunos de los países que podrían verse afectados incluyen:

  • En América del Sur: Colombia, Ecuador y Venezuela
  • En Asia: India, Pakistán y Bangladesh
  • En África: Etiopía y Sudán

En caso de un impacto en 2032, el asteroide entraría en la atmósfera terrestre a una velocidad aproximada de 17 kilómetros por segundo (38,000 millas por hora), lo que generaría una liberación de energía significativa.

Sin embargo, las agencias espaciales seguirán monitoreando la trayectoria de 2024 YR4 y actualizarán las probabilidades de impacto conforme se obtengan nuevos datos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×