Este 13 de agosto se conmemoran 500 años de resistencia indígena, luego de que México-Tenochtitlan se rindió, tras la captura de su último tlatoani, Cuauhtémoc. El Gobierno de México ha llamado a este 2021 como “Año de la Independencia y la Grandeza de México”, por lo que te presentamos algunos datos históricos sobre esta fecha.
#Efeméride | Después de varios días de crueles batallas, a manos de Hernán Cortés y su ejército, la caída de Tenochtitlan ocurrió el 13 de agosto de 1521. Este suceso, que hoy recordamos a 499 años, marcaría el rumbo de la historia del país. pic.twitter.com/vhQp6uMyRJ
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) August 13, 2020
La Secretaría de Cultura recuerda que el 13 de agosto de 1521, Hernán Cortés y sus hombres vencieron tras una larga campaña, logrando que Tenochtitlan se rindiera ante la captura de Cuauhtémoc, el último tlatoani mexica, por lo que este día se conmemoran 500 años de resistencia indígena.
Te puede interesar: Encienden iluminación en el Zócalo por aniversario de la resistencia indígena
La ciudad destruida quedó sembrada con los cadáveres de sus defensores y el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado y México-Tenochtitlan se rindió.
Una buena parte de las personas que sobrevivieron a la caída de Tenochtitlan huyeron de la ciudad, debido a la devastación, hambre y muerte que había en la zona.
El 13 de agosto de 1521 cayó la gran Tenochtitlan a manos de los conquistadores españoles e indígenas. ⚔️Para algunos especialistas, más que una conquista fue la culminación de una guerra mesoamericana. Conoce lo que ocurrió ese día en #SinConservadores: https://t.co/WtjyrgSAfq pic.twitter.com/HafGFTsCNR
— CulturaUNAM (@CulturaUNAM) August 11, 2021
500 años de resistencia indígena y la toma de Tenochtitlan
- Hernán Cortés y sus hombres llegaron a Tenochtitlan el 8 de noviembre de 1519. Al arribar, los españoles quedaron maravillados con la urbe construida en medio de un lago. Sin embargo, información oficial menciona que ya había pisado territorio nacional al desembarcar en Cozumel en febrero de 1519.
- Los españoles representaban menos del 1% de las fuerzas combatientes durante la toma de Tenochtitlan.
- Algunas crónicas históricas indican que Cuauhtémoc habría pensado en rendirse ante el asedio español, pero sus consejeros le recomendaron esperar a que algún suceso cambiara la situación, pero la derrota de Tlatelolco era un hecho inminente.
- La toma de Tenochtitlan fue una victoria de los españoles, pero también de los indígenas conquistadores, tlaxcaltecas, texcocanos, totonacos y otros grupos.
- Hernán Cortés capturó a Cuauhtémoc, tlatoani mexica, bajo el pretexto de reclamar el oro que había perdido en la denominada “noche triste”, para luego ejecutarlo, retoma el Gobierno de México.
- A partir de esta fecha, 13 de agosto, inicia el periodo de la historia de México conocido como la colonia que dura tres siglos de 1521 a 1821.
#SabíasQue el 13 de agosto de 1521 cayó la Gran Tenochtitlan, tras meses de asedio y la captura del último tlatoani mexica, Cuauhtémoc, a cargo del capitán español García Holguín.
— México es Cultura (@MexicoesCultura) August 14, 2019
Los mexicas se rindieron el día “1 Coatl” del año “3 Calli” del mes Xocotlhuetzi🇲🇽 pic.twitter.com/30afgIXFGQ
Con información de la Secretaría de Cultura.
Te puede interesar: Video: ¿Qué es Huey Teocalli, la maqueta que iluminará el Zócalo?