La mayoría de los mexicanos disfrutan admirando los monumentos y piezas arqueológicas en museos y exposiciones; sin embargo, pretender tener un objeto histórico en tu domicilio podría costarte una gran multa y hasta años de cárcel, por eso te decimos ¿cuál es la pena por tener estas piezas?
Debido a que las ciudades modernas fueron construidas sobre los asentamientos de diversas culturas prehispánicas, no es de extrañar que de vez en cuando se encuentren piezas de gran valor en alguna parte de México. Si este es tu caso y tienes la suerte de localizarlas en tu domicilio o terreno, debes abstenerte a conservarlas.
Hasta 9 años de cárcel por conservar piezas arqueológicas
De acuerdo con el Artículo 50 de la la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos, quien tenga en su poder un monumento arqueológico o “un monumento histórico mueble y que éste se haya encontrado” recibirá de tres a nueve años de cárcel.
Además, la persona podría recibir una multa que va de los mil a tres mil días de multa. Tomando en cuenta que actualmente una Unidad de Medida y Actualización (UMA) equivale a 108.57 pesos, la multa sería igual a 108 mil 570 hasta 325 mil 710 pesos mexicanos.
Pena por tener piezas arqueológicas aumenta si le pagas a alguien para que las consiga
De igual forma, la Ley señala que los que se robe un “monumento mueble arqueológico, histórico o artístico sin consentimiento de quien puede disponer de él” recibirá una pena que va de los tres a 10 años de prisión y un pago de multa que va de los 217 mil 140 pesos a 325 mil 710 pesos.
Asimismo, quien intente vender, exhibir o reproducir una pieza arqueológica que se haya encontrado o haya robado recibirá una pena de 3 a 10 años de cárcel y de dos mil a tres mil días de multa.
Cabe señalar que la pena aumentará la mitad de lo anterior si una persona le paga a otra para que le consiga piezas arqueológicas.
¿Qué hacer si encuentro una pieza arqueológica?
Si encuentras una pieza arqueológica debes informar al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pues esos objetos son propiedad de la nación. Una vez que determinen que efectivamente es genuina, puedes solicitar que se quede bajo tu resguardo.
Para eso deberás llenar un formato que encontrarás en este link. Posteriormente presentarse en la “Ventanilla Única con el formato INAH-03-001-A (1 original y 1 copia), adjunta la documentación requerida, espera la fecha de resolución y recibe oficio de respuesta.”
El INAH te dará respuesta en un lapso de 10 días, de lo contrario ellos conservarán la pieza.