La temporada de luciérnagas 2022 está a punto de comenzar, el avistamiento de estos brillantes insectos se puede hacer en el estado de Tlaxcala a través de los Paseos Culturales que ofrece el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Durante el recorrido, que se realizará en el Santuario Amigos del Bosque, en el municipio de Calpulalpan, será posible observar las “esferas de luz” que se mueven por los árboles de oyamel.
El INAH explicó que el recorrido “Visita al fantástico Santuario de las luciérnagas, en Tlaxcala” iniciará antes del crepúsculo, cuando los asistentes se internen al bosque y una vez que caiga la noche, comenzará el espectáculo de luminiscencia de los insectos.
En el marco de la temporada de luciérnagas 2022, el geógrafo Pedro Pascual López guiará el recorrido y explicará por qué brillan estos insectos cuando llega la época de lluvias.
💡🪲🌲
— INAHmx (@INAHmx) June 16, 2022
Paseos Culturales INAH invitan a disfrutar este recorrido por los bosques de oyamel, donde abunda el escarabajo lampírido.
Averigua más en nuestro #boletin: https://t.co/nZOo9u1fdz#ContigoEnLaDistancia #INAHVirtual pic.twitter.com/uVdpPc2FcR
Para esta actividad es necesario llevar impermeable y zapatos antiderrapantes, porque la temporada de luciérnagas 2022 ocurre durante los meses de lluvia, pidió el INAH.
“Está prohibido usar sombrillas para evitar accidentes, tampoco se pueden llevar linternas, ni prender la luz de celulares o usar el flash de las cámaras, porque impediría la comunicación de los insectos”, añadió.
Los Paseos Culturales se harán los días 16 y 17 de julio, las reservaciones cierran este viernes 17 de junio, se pueden hacer al correo reservaciones@inah.gob.mx. y en los teléfonos 55 4166 0781 al 84, extensiones 416663 y 416665.
Temporada de luciérnagas 2022: ¿Por qué hay avistamientos en Tlaxcala?
Las luciérnagas son insectos endémicos que viven de forma permanente en Tlaxcala, específicamente en la zona forestal de los municipios Calpulalpan y Nanacamilpa, explicó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).
El avistamiento ocurre durante su apareamiento, cuando se iluminan para hacerse notar; por lo que la temporada de luciérnagas 2022 abarcará los meses de junio, julio y agosto.
En esos meses, las hembras, a dos milímetros del suelo, permanecen quietas y brillantes en espera de que algún macho las deslumbre con sus señales lumínicas para iniciar el apareamiento.

Las luciérnagas son coleópteros, es decir, un tipo de escarabajo que se caracteriza por sus larvas que producen luz. Las de Tlaxcala pertenecen a la especie Photinus palaciosi y fueron descritas en 2012, según datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El principal medio de comunicación de las luciérnagas son las señales lumínicas, que son más visibles en sitios oscuros y con menos perturbación, por eso durante recorridos como los del INAH las personas deben evitar el uso de celulares y cámaras, para apreciar mejor el espectáculo natural.