El beneficio poco conocido que pueden obtener los adultos mayores con la tarjeta INAPAM

¿Sabías que el INAPAM cuenta con Centros Culturales en los que los adultos mayores pueden realizar diferentes actividades culturales, artísticas y recreativas?

Escrito por: Gabriel Sirnes
tarjeta-inapam-centro-cultural-beneficio-poco-conocido-adultos-mayores.jpg
Los Centros Culturales del INAPAM ofrecen beneficios poco conocidos para las personas adultas mayores. | INAPAM

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) cuenta con 4 Centros Culturales en la Ciudad de México, en los cuales las personas adultas mayores tienen acceso a diferentes actividades educativas, físicas, culturales, recreativas y productivas.

La finalidad de estos centros es impulsar, promover y fomentar el fortalecimiento de su capacidad funcional, así como el desarrollo de sus habilidades en los entornos familiares y comunitarios para lograr un envejecimiento saludable.

Además, aseguran el disfrute y ejercicio de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales en condiciones de igualdad, promoviendo la inclusión, integración y participación en su vida diaria.

¿Qué hay en los Centros Culturales del INAPAM?

En los 4 Centros Culturales del INAPAM se imparten diferentes actividades alineadas a los gustos, necesidades e intereses de las personas adultas mayores, por lo que los asistentes podrán encontrar talleres de gimnasia cerebral, computación, tai-chi-chuan, yoga, baile de salón, joyería, pintura, vitrales, tanatología, literatura, filosofía, entre otros.

En total hay más de 150 actividades diferentes entre los cuatro Centros Culturales y el horario de servicio es de 8:00 de la mañana a 15:00 horas de la tarde de lunes a viernes.

Requisitos para inscribirse a un Centro Cultural INAPAM

Las inscripciones se realizan trimestralmente en cada uno de los 4 Centros Culturales de la CDMX en los meses de diciembre, marzo, junio y septiembre, y las actividades inician un mes después.

Para inscribirse es necesario presentarse en el Centro de su preferencia con los siguientes requisitos:

  • Tener 60 años o más.
  • Identificación oficial.
  • Credencial INAPAM.
  • Clave Única de Registro de Población. (CURP)
  • Dos fotografías tamaño infantil.
  • Certificado médico.
  • Formato de inscripción en Centros Culturales INAPAM.
  • Cuota de recuperación.

Cada uno de los centros ofrecen diferentes talleres y actividades, por lo que se puede elegir libremente el que mejor se adapte a las necesidades e intereses de cada persona. Respecto a la ubicación y contacto de estos espacios, dejamos a continuación los datos correspondientes.

  • Centro Cultural Alhambra: Alhambra núm. 1113, Col. Portales, tels. 5539 9637 y 5672 8301.
  • Centro Cultural Aragón: Aragón núm. 224, Col. Álamos, tels. 55 79 83 05 y 55 79 83 95.
  • Centro Cultural Cuauhtémoc: Cuauhtémoc núm. 956, Col. Narvarte, tel. 56 69 31 04.
  • Centro Cultural San Francisco: San Francisco, núm. 1809, Col. Del Valle, tels. 55 34 95 97 y 55 24 05 15.

¿Cómo tramitar la tarjeta del INAPAM?

Para tramitar la tarjeta del INAPAM los primeros requisitos son que la persona en cuestión haya cumplido 60 años o más y tenga nacionalidad mexicana por nacimiento o naturalización. Cabe resaltar que el trámite es gratuito, por lo que no tiene ningún costo.

Después será necesario presentarse en el Módulo de Afiliación más cercano con los siguientes documentos:

1. Acta de nacimiento.
2. Documento de Identificación vigente: credencial para votar o pasaporte vigente u otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
3. Clave Única de Registro de Población (CURP).


4. Comprobante de domicilio (máximo 6 meses de antigüedad) o constancia de residencia de la autoridad local.
5. 2 fotografías tamaño infantil (blanco y negro o color).

Para ubicar el Módulo de Afiliación más cercano ingresa en el siguiente enlace.

¿Cuáles son los beneficios de tener la credencial del INAPAM?

La credencial del INAPAM ofrece beneficios y descuentos en varios establecimientos que tienen convenio con el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores a lo largo de las 32 entidades del país.

Las personas adultas mayores que ya cuentan con su tarjeta podrán acceder a diversos beneficios y descuentos en los siguientes sectores:

  • Alimentación
  • Asesoría y servicios legales
  • Educación, recreación y cultura
  • Predial y agua
  • Salud
  • Transporte
  • Vestido y hogar

Lo único necesario para obtener estos beneficios es presentar la credencial del INAPAM en cada uno de los establecimientos participantes.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Gabriel Sirnes

Notas

Otras Noticias

×