¿Te conviene? Estas son las ventajas y desventajas de entrar a una tanda

Entrar a una tanda con amigos o conocidos suena como una buena idea para impulsar el hábito del ahorro; consulta las ventajas y desventajas de este método.

Escrito por: César Contreras

tanda-ventajas-desventajas.jpg
|Pexels.

Los métodos de ahorro en México pueden representar una forma de proteger el dinero, ya sea a través de mantener cierta cantidad en una cuenta en un banco o por métodos más informales, como una tanda.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señala que el 54.1% de las personas de 18 a 70 años tuvieron un modo de ahorro informal, como tandas, prestando dinero, guardando efectivo en su casa o con familiares o conocidos. Esta cifra representa una disminución de 9.1% con respecto a lo hallado en 2018.

¿Qué es una tanda?

Una tanda es un método de ahorro informal en el cual las personas ahorran una cantidad fija de dinero durante un tiempo específico. La cantidad ahorrada se le otorga a cada participante a través de turnos consecutivos elegidos previamente. Este tiempo puede ser semanal, quincenal o mensual.

Los turnos pueden ser seleccionados por medio de una rifa y una persona, quien organiza la tanda, debe dar el seguimiento, recolectar el dinero de la tanda entre quienes participan y hacer el pago a quien le corresponda recibirla.

Este método de ahorro informal tiene algunas ventajas, como

  • Facilidad: No hay que hacer trámites ni algún cobro de comisiones por este tipo de ahorro.
  • Sin historial de crédito: al ser un ahorro entre conocidos, no hay que consultar el Buró de Crédito ni contar con referencias, a diferencia de los bancos y otras instituciones similares.

Sin embargo, las tandas también pueden representar problemas al ser un método de ahorro informal, las cuales pueden ser:

  • Riesgo de perder dinero: Si una persona se sale de la tanda, la cantidad a recibir será menor y si quien organiza el ahorro se va con el dinero, no existe una regulación o una institución que respalde dicha cantidad.
  • No hay rendimientos: En forma similar al punto anterior, un banco puede dar un rendimiento por ahorrar con ellos, pero como la tanda no forma parte de una institución bancaria, no hay tasa de interés a favor de los clientes.
  • Atrasos: Si uno de los integrantes tarda en colaborar con su parte de la tanda, el pago final puede atrasarse para el resto de los participantes.

La Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) no recomienda el uso de tandas para ahorrar y en su lugar sugiere acudir a bancos y otras instituciones que cuenten cono respaldos y regulaciones financieras.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×