¿Desastre total? Lo bueno y lo malo del concierto de Swedish House Mafia en CDMX

El regreso de Swedish House Mafia a la Ciudad de México tenía preocupados a sus fans un mes antes del concierto debido a cambios en la organización.

Escrito por: Kevin Lara Martínez

Swedish House Mafia en México.

Tras una espera de más de cuatro años, Swedish House Mafia finalmente regresó a la Ciudad de México este domingo 29 de octubre para realizar una presentación en la explanada del Estadio Azteca. El evento se había anunciado algunos meses atrás; sin embargo, en un principio se informó que se llevaría a cabo el sábado 28 de octubre en Campo Marte.

El cambio de sede, el cual se efectuó menos de un mes antes del show, fue motivo de queja para muchas de las personas que habían adquirido sus entradas. Fue tanto el descontento del público que muchos exigieron que les reembolsaran lo que habían pagado por sus accesos.

El cambio de sede y de fecha molestó a muchos

Otro motivo de enojo para muchos fue el haber trasladado el concierto a la explanada del Estadio Azteca, pues algunos de los eventos que se han realizado en este lugar han terminado mal, como fue el caso del show que ofreció Arctic Monkeys en su primera visita al país en el 2010, donde la pésima organización fue tal que este se convirtió en uno de los conciertos más caóticos que se han realizado en la capital.

Sin embargo, la experiencia del espectáculo no fue del todo mala, pues la agrupación de DJs conformada por Axwell, Sebastian Ingrosso y Steve Angello dieron todo de sí en el escenario, ofreciendo una noche mágica y en donde sus fans no dejaron de corear y bailar sus más grandes éxitos.

Para tener una idea más detallada de lo ocurrido durante este evento, aquí te contamos qué fue lo bueno y lo malo.

¿Lo bueno del concierto de Swedish House Mafia en CDMX?

Si bien el concierto no inició puntualmente a las 10 de la noche como se había establecido en un principio, sólo hubo un ligero retraso de 15 minutos, lo cual es poco tiempo comparado a lo que tardan en comenzar otros shows, que en muchas ocasiones llegan a demorar de media hora hasta inluso más de una hora.

Los visuales, si bien eran muy sencillos en las pantallas, tuvieron como recursos extra los juegos de luz, los cuales deleitaron al público en todo momento. Adicional a esto, también hicieron uso de fuegos artificiales, los cuales usaron en repetidas ocasiones.

El sonido era esencial y por fortuna no se quedó atrás, pues fue lo suficientemente potente para todos los asistentes. El tratamiento que le dieron fue bueno, pues no estuvo ni saturado ni bajo.

Un plus fue el uso de las pulseras de luz, ya que le dieron cierta interactividad al espectáculo, lo cual emocionó al público presente.

¿Lo malo del concierto de Swedish House Mafia?

Y aquí es donde abordamos lo que ya se veía venir desde un principio: la terrible logística. Desde antes de ingresar al evento, lo primero que uno podía notar era la inmensa fila que iba desde la entrada del estacionamiento del estadio hasta el puente que se localiza unos metros después. La hilera estaba tan mal organizada que no tenía mucho control por parte de las autoridades del recinto; en algún momento pasó a ir zigzagueando, esto con el fin de acortar su tamaño. Además, el tiempo para ingresar al recinto era de casi una hora.

Antes de ingresar por las puertas había aún más desastre en la organización de las filas, pues debido a que el evento fue trasladado de un lugar otro, también hubo un cambio en las compañías boleteras. Por ello, dividieron el acceso con base a la empresa con la cual la gente había adquirido sus boletos.

De ahí en fuera, el evento no pasó a situaciones de mayor gravedad. Si bien las condiciones no eran las más óptimas para llevar a cabo el concierto, el público disfrutó sin mayor problema el show de principio a fin.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×