Infancia digital segura: Corte avala protección a menores contra violencia con inteligencia artificial

La Suprema Corte de Justicia de la Nación valida ley que protege la infancia de la violencia cibernética generada por inteligencia artificial (IA).

Escrito por: Alejandra Gómez

Con información de: Ricardo Torres

Suprema Corte valida protección contra violencia cibernética con IA en Zacatecas
Suprema Corte valida protección contra violencia cibernética con IA en Zacatecas|IA

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) validó el artículo de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, que refiere la protección contra violencia cibernética generada mediante el uso de inteligencia artificial (IA) en la infancia.

El Pleno consideró que la inteligencia artificial evoluciona rápidamente y hace evidente la necesidad de un marco regulatorio que priorice el interés superior de la infancia para desarrollar protecciones.

SCJN busca una infancia segura al usar IA

El Poder Ejecutivo Federal, a través de la Consejería Jurídica, demandó la invalidez del artículo 9, fracción III, inciso c), en la vulnerabilidad del “uso de inteligencia artificial”, al considerar que extiende la protección de la violencia cibernética a aquella que es ocasionada por el uso de inteligencia artificial.

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) mencionó la importancia de la protección de la niñez, ya que se requiere que la legislación se adapte conforme a los nuevos tiempos para protegerlos, así lo determinó la Corte respecto a la Ley de los derechos de los menores.

Al validar el artículo de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Zacatecas, que contempla la protección contra la violencia cibernética facilitada por tecnologías como la IA, la Corte resaltó que estas protecciones deben ser integrales y adaptables.

La protección debe de ser amplia para abarcar las formas actuales y no queden obsoletas ante nuevas formas de inteligencia artificial que pudieran facilitar diversos tipos de violencia.

Por lo que el Pleno concluyó que la porción normativa impugnada establece que uno de los derechos de las niñas, de los niños y adolescentes es el de vivir una vida libre de violencia cibernética, digital y las generadas por IA.

Menores en riesgo tras el uso de videojuegos

La Secretaria de Gobernación (Segob) ha alertado sobre una preocupante estrategia que están utilizando los delincuentes para atraer y reclutar a niños y adolescentes, los videojuegos con contenido violento.

A través de chats de texto o voz, los criminales se ganan la confianza de los menores; expertos enfatizan que la solución no está en prohibir el uso de videojuegos, sino en prevenir.

Los videojuegos, hoy por hoy, ya forman parte del entorno natural de los menores. Por ello, insisten en la importancia de la supervisión gradual, el acompañamiento y el establecimiento de reglas claras dentro del hogar.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×