A lo largo de la historia se han registrado varios submarinos desaparecidos alrededor del mundo, prácticamente todos estos sumergibles han sufrido accidentes. De manera misteriosa y coincidentemente algunas de estas desapariciones se registraron en el año de 1968. En Fuerza Informativa Azteca te presentamos los casos más llamativos de submarinos desaparecidos alrededor del mundo.
El submarino francés “La Minerve” desapareció en 1968
La Minerve, fue un submarino francés que desapareció en enero de 1968 con 54 tripulantes a bordo. Lo más detallado que se sabe es que La Minerve tardó sólo cuatro minutos en hundirse en aguas del Mar mediterráneo. Con ráfagas de viento de hasta 100 kilómetros por hora. Este sumergible partió para realizar un ejercicio frente a la costa de Toulon junto con un avión Breguet Atlantic para juntos protagonizar un desafío para ver quien descubría primero a quien, ya sea el submarino o la aeronave.
En punto de las 7:37 de la mañana, el sumergible francés confirmó dificultades de transmisión debido a las condiciones climáticas adversas. En punto de las 7:45, la aeronave Breguet Atlantic anunció que anularía su operación por el mal tiempo.“Entiendo que anulan esa verificación, ¿Me entendiste?”, preguntó La Minerve en punto de las 7:55, y ese fue su último contacto.
Pasó más de medio siglo para que este submarino de 800 toneladas que podía sumergirse hasta 525 metros y que fuera hallado en el año 2019 frente a las playas de Tolón en el sureste de Francia.

La desaparición del submarino Dakar
En el año de 1968 también desapareció el Dakar, un submarino de bandera israelí que se desvaneció en el fondo del Mediterráneo con 69 personas a bordo. Este sumergible de Israel desapareció mientras efectuaba un viaje desde Portsmouth en el Reino Unido con rumbo al puerto de Haifa en Israel.
El último contacto con el Dakar se mantuvo durante la jornada del 24 de enero de 1968 sin que notificara algún tipo de problema. Su boya de emergencia apareció un año después en una playa de Gaza por lo que se desató una serie de teorías acerca de su desaparición que iban desde una falla mecánica hasta el impacto de algún proyectil lanzado por Rusia o Egipto. Este submarino fue hallado en 1999 en aguas del Mediterréneo entre Chipre y Creta a unos cinco mil kilómetros al oeste de Israel.

El submarino Nazi “U-3523”
Este sumbarino Nazi fue hundido el 6 de mayo de 1945 por la aeronave B24 Liberator en el estrecho de Skagerrak. Debido a su capacidad de permanecer sumergido durante tiempos prolongados, el sumergible U-3523 desató una serie de rumores en los que se decía que este submarino había sido el medio de transporte de la élite nazi, probablemente hasta de Hitler, para escapar hacia Sudamérica.
Este unidad nazi U-3523 fue hallada en abril de 2018 al norte de Dinamarca, con lo que se desvaneció el rumor acerca de la supuesta huida de Hitler a América del Sur.
The wreck of infamous Nazi submarine U-3523 was located off the coast of Denmark using multi-beam echo sounding https://t.co/vt8ukzJW6l pic.twitter.com/RZDgGORNHc
— Archaeology Magazine (@archaeologymag) June 19, 2018
K-141 Kursk, submarino de propulsión nuclear
El 12 de agosto del año 2000, el submarino ruso de misiles guiados K-141 Kursk, con 118 hombres a bordo, se hundió en el mar de Barents luego de registrar un par de explosiones en su proa.
Lo peculiar de su caso es que este sumergible fue hallado durante la madrugada del día siguiente a su hundimiento, es decir el 13 de agosto a 108 metros de profundidad sin embargo el Kremlin no autorizó una operación internacional para intentar el rescate de los marinos al interior del submarino.
La versión oficial fue que esta tragedia comenzó con una explosión a bordo del K-141 Kursk debido a la inflamación del combustible de un torpedo, que desencadenó otras explosiones. Familiares de los tripulantes acusaron a la cúpula militar sobre que ocultó las dimensiones reales de la tragedia y cuestionaron la decisión de no rescatar a los 23 tripulantes que no habían muerto a causa de los estallidos.

El caso de la desaparición del submarino San Juan
El submarino de fabricación alemana, ARA “San Juan”, desapareció el 15 de noviembre de 2017 cuando reportó un problema eléctrico que provocó un conato de incendio mientras se dirigía a su base en la costa atlántica.
La Armada Argentina dijo que este sumergible sucumbió a una explosión provocada por acumulación de hidrógeno mientras se encontraba a 430 kilómetros de la costa de la patagonia en el Atlántico Sur. Un año después, el ARA “San Juan” fue encontrado por una Ocean Infinity, una empresa privada de rastreo geofísico marítimo.
