“Stalkear” podría se un delito; esta sería la multa por espiar en redes sociales en Tamaulipas

El Congreso de Tamaulipas analiza agregar al Código Penal estatal el delito de acecho. ¿De cuánto sería la multa por “stalkear” en redes sociales?

Notas
Estados

Escrito por: Susana Paredes - Christian Leal - Estela Juárez

Stalkear delito Tamaulipas multa acoso redes sociales
|UNAM Global

“Stalkear” en redes sociales podría ser motivo de cárcel y una multa en Tamaulipas; lo anterior está planteado en una iniciativa que propone la diputada local de Morena, Magaly Deandar Robinson.

El “stalking” o es un fenómeno que se puede definir como seguir, vigilar o comunicarse persistentemente con alguien en contra de su voluntad, atentando contra su seguridad, libertad e intimidad.

La iniciativa tiene por objeto incorporar al Código Penal para el estado de Tamaulipas el delito de acecho, a fin de contar con esta figura en el marco jurídico, como un delito autónomo y diferenciado al acoso.

La diputada plantea que el acecho o el “stalking” se presenta como acoso no sexual cuando se cae en el exceso, pero dándole la justa dimensión, puede convertirse en un delito y es un peligro y también es un mensaje a las mujeres y hombres, de que esta, por ningún motivo, es una actividad normal o inofensiva.

Su iniciativa tiene por objeto incorporar en el Código Penal para el estado de Tamaulipas el delito de acecho para contar con esta figura en el marco jurídico, como un delito autónomo y diferenciado al acoso.

La legisladora señaló que es prioritario legislar sobre este tipo de acecho o “stalkeo” debido a que esta acción puede ser la antesala de un delito.

¿Cuál sería el castigo para quien haga “stalking”?

Para que se castigue la conducta debe ser reiterada en al menos dos ocasiones y deberá alterar la vida normal de la víctima, al grado que le genere temor, angustia, intranquilidad o zozobra y que incluso se vea obligada a cambiar su itinerario normal, hábitos, costumbres, número de teléfono, correo electrónico, perfiles de redes sociales, su lugar de residencia o trabajo y que el delito se perseguirá por denuncia.

Para esta conducta de acecho se aplicarían de 6 meses a dos años de prisión y multa de 500 a mil unidades de medida y actualización a quien intimide a una persona de manera insistente y que lleve a cabo las siguientes conductas:

  • Vigile, persiga o busque cercanía física
  • Establezca o intente establecer contacto con ella a través de cualquier medio de comunicación o por interpósita persona
  • Atente contra su libertad o contra su patrimonio o contra la libertad o patrimonio de otra persona próxima a ella
  • Realice conductas tendientes a que la víctima o cualquier persona con quien mantenga lazos de parentesco o amistad, sufra daños en su persona o bienes
  • Mantenga esas acciones para mantener intimidada a su victima.

¿Cuál es el significado de Stalker?

Un stalker o acechador es una persona que vigila o espía, mediante Internet, sobre todo utilizando las redes sociales para obtener información privada de una persona en contra de su voluntad.

Algunos académicos los llaman los observadores silenciosos o fantasmas, además de que la acción de stalkear, implica una práctica común.

Cuando revisas las fotos que publica tu pareja, mediante la cuenta de un amigo para que no sepa que eres tú o cuando no dejas de apretar F5 para ver si tu novio actualiza en Twitter, cualquier información que te permita saber qué hace.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×