SSC emite recomendaciones para proteger cuentas de redes sociales

En el marco del Día Mundial de la Contraseña, la SSC emitió una serie de recomendaciones para protegerse en redes sociales.

Notas
Seguridad

Escrito por: Jennifer García

redes sociales
| Crédito: Pixabay

En el marco del Día Mundial de la Contraseña, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, emitió una serie de recomendaciones para proteger la información que los usuarios comparten en redes sociales.

La institución señaló la importancia de hacer conciencia entre los cibernautas de la importancia de elegir contraseñas complejas y únicas, pues entre más sencilla, será más fácil para los delincuentes vulnerar sus datos.

Dicha medida, señalaron, debe aplicarse para dispositivos electrónicos, redes sociales, correos y banca móvil.

¿Cuáles son las contraseñas más comunes en redes sociales?

De acuerdo con las autoridades, el problema crece cuando los usuarios deciden usar la misma para todas sus cuentas.

Asimismo, señalaron que un estudio anual sobre contraseñas, detectó las más utilizadas en México, las cuales son:

  • 123456
  • 123456789
  • 12345
  • 12345678

Registran 328 casos de suplantación redes sociales en lo que va del año

Detallaron que en lo que va del año se han atendido 328 reportes por suplantación de identidad en la aplicación WhatsApp.

Por lo anterior, la Unidad de Policía Cibernética de la SSC emitió las siguientes recomendaciones para una contraseña segura:

  • Que ésta contenga más de doce caracteres.
  • Utilizar combinación de letras, números, símbolos y mayúsculas.
  • Cambiar vocales por números, por ejemplo: CASA por C4S4.
  • Usar contraseñas diferentes para cada red social.
  • Cambiar o modificar las contraseñas cada cierto tiempo.
  • No usar patrones de secuencia como 123456.
  • Evitar usar números o letras repetidas tales como 111.
  • No compartir tus contraseñas.
  • No usar fechas de cumpleaños o nombres como contraseña.

Finalmente, las autoridades de la SSC invitaron a la población a denunciar en caso de ser víctimas de delincuentes en las redes sociales a través de sus cuentas oficiales (@SSC_CDMX y @UCS_GCDMX) o al correo de la policía cibernética: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

En vivo

Noticiero en vivo

Otras Noticias

×