La convocatoria para la adquisición unificada de medicamentos para el periodo 2025-2026 fue anulada tras detectarse inconsistencias y posibles actos de corrupción en Birmex que ascenderían a 13 mil millones de pesos, a pesar de que la licitación contemplaba la compra de más de 5 mil millones de unidades de medicinas. Esta decisión, comunicada en la misma fecha a Birmex, la entidad responsable de la convocatoria, marca un giro en la adquisición de fármacos para el sector salud.
La Secretaría de Salud federal comunicó que, pese a esta cancelación, los acuerdos previamente establecidos con 137 empresas serán honrados y los pedidos ya realizados serán pagados.
Investigan a director del Hospital Infantil por falta de medicamentos para niños con cáncer
En situaciones donde no se hayan inflado los precios, los contratos se otorgarán directamente a los proveedores que las autoridades designen. Por el momento, no se han dado a conocer las posibles repercusiones para la población ni si habrá demoras en la distribución de fármacos
Birmex cuenta con un plazo que se extiende hasta el lunes 21 de abril para acatar esta resolución. Este lapso considera los términos legales establecidos, así como los días no laborables correspondientes a la Semana Santa.
La Secretaría de Salud informa. ⬇️ pic.twitter.com/m0stJQ478W
— SALUD México (@SSalud_mx) April 9, 2025
En aquellos casos donde no se detectó un incremento injustificado en los precios, se llevará a cabo una nueva adjudicación de manera directa al proveedor que originalmente había presentado la propuesta y que había sido seleccionado. Esto permitirá dar continuidad al suministro de estos medicamentos esenciales.
Por otro lado, para aquellas claves de medicamentos en las que se identificó un sobreprecio, se implementará un mecanismo de subasta en el que podrán participar todas las empresas que formaron parte de la licitación inicial, incluyendo a la que había ganado con los precios elevados. A través de este proceso competitivo, se determinará el nuevo proveedor para estas claves específicas.
Cofepris, responsable de desabasto de medicamento para niños y niñas con cáncer
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno ha enfatizado que todos los insumos y medicamentos que ya han sido recibidos, así como aquellos que se han solicitado hasta la fecha, serán aceptados y pagados de acuerdo con lo estipulado por la legislación vigente.