Huye presidente de Sri Lanka, pero continúan protestas

Tanques lanzan gas lacrimógeno contra protestas. Inconformes irrumpen en televisión pública de Sri Lanka. Irrumpen en oficina del Primer ministro.

Notas
Mundo

Escrito por: Julián Molina Rivera

Sri Lanka protestas
| Reuters

Las protestas continúan por las calles, haciendo frente a las columnas de soldados y los tanques lanzando gas lacrimógeno contra los manifestantes en Sri Lanka.

Los inconformes lograron entrar en los locales de la televisión pública: un hombre no identificado - una masa sin nombre intenta cambiar a la fuerza la historia -entró en el estudio de un canal que estaba emitiendo en directo y ordenó que sólo se difundiera información relativa a las protestas.

“Hasta que termine la lucha, la Cooperación Rupavahini de Sri Lanka sólo transmitirá programas sobre el sufrimiento de la gente”, dijo un manifestante antes de que la emisora cortara la señala. Poco después, tanto esta televisión como otras cadenas cortaban sus emisiones.

Miles toman calles de la capital, Colombo.

Miles de personas han vuelto a tomar las calles de la capital, Colombo. Culpan a Rajapaksa de la situación crítica en la que viven, marcada por la escasez de productos básicos: alimentos, gasolina, medicamentos.

El presidente de Sri Lanka huyó del país.

El presidente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, huyó del país la madrugada de este miércoles, partió a Male, capital de las Maldivas, junto a su esposa y dos guardaespaldas a bordo de un avión de la fuerza aérea del país.

Su salida ocurrió horas antes de que presentara su renuncia, luego de que manifestantes entraran a su casa y a la del primer ministro el pasado fin de semana en protesta a la crisis del país.

La huida del presidente puso fin al gobierno del poderoso clan Rajapaksa que ha dominado la política en el país del sur de Asia durante las últimas dos décadas.

Manifestantes irrumpen en oficina del Primer ministro

El propio Rajapaksa, quien se espera que hoy envíe su carta oficial de dimisión, ha nombrado al primer ministro Ranil Wickremesinghe presidente interino encargado de la nación.

Wickremesinghe, quien no estaba en sus oficinas cuando irrumpieron los manifestantes, ha pedido al ejército y a la policía que hagan “lo necesario para restablecer el orden”. Lo ha hecho a través de un mensaje de televisión. Los manifestantes, ha dicho “quieren impedirme ejercer mis responsabilidades como interino. No podemos permitir que los fascistas tomen el poder”.

La designación de Wickremesinghe estaba prevista en la constitución nacional -es este cargo quien debe asumir el poder hasta que se elija un nuevo gobierno- pero su nombre no ha hecho más que volver a activar los resortes de la indignación en Sri Lanka, ya que ha sido el principal responsable de apuntalar el régimen de Rajapaksa.

La policía estacionada frente a la oficina del primer ministro disparó varias rondas de gases lacrimógenos y un helicóptero militar voló brevemente en círculos sobre su cabeza, pero los manifestantes no parecieron inmutarse y finalmente irrumpieron en el complejo.

Los cientos de personas que hoy han conseguido colarse en las oficinas del primer ministro coreaban su nombre y el del mandatario huido: "¡Ranil lunático, Gota lunático!”, mientras tocaban música, encendían bengalas desde los balcones y sostenían la bandera de Sri Lanka.

Los líderes de la protestas dicen que el primer ministro está aliado con los Rajapaksas y han advertido de una “lucha decisiva” si no renuncia.

Miembros de su familia acusados de corrupción

La población lleva meses culpando a Rajapaksa y su círculo cercano. Él y otros cinco miembros de su familia que ocupaban altos cargos en el gobierno están acusados de corrupción generalizada y mala gestión económica que dejó la nación sin divisas y llevó la inflación a niveles de récord. Según la ONU, la isla de 22 millones de habitantes se enfrenta a una crisis humanitaria.

Los partidos de la oposición han acordado elegir entre los miembros del Parlamento, el próximo 20 de julio al nuevo presidente de Sri Lanka.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×