¡Más allá de lo conocido! Sonda china Chang’e 6 se acerca a la cara oculta de la Luna

¡La Luna revela sus secretos! En un viaje sin precedentes, la sonda china Chang’e 6 regresó a la Tierra con muestras de la cara oculta del astro.

Notas
Mundo
Escrito por: Pilar Espinoza
Sonda china Chang’e 6 revela los misterios de la cara oculta de la Luna
Sonda china Chang’e 6 revela los misterios de la cara oculta de la Luna | Reuters

Una nueva revelación ha llegado a la Tierra con el regreso de la sonda china Chang’e 6, que, tras un viaje sin precedentes, volvió a nuestro planeta con un tesoro incalculable: las primeras muestras de la cara oculta de la Luna. Este hito histórico marca un nuevo capítulo en la exploración espacial y abre un mundo de posibilidades para comprender mejor nuestro satélite natural, ¿de qué se trata?

Esta es la trayectoria que siguió la sonda Chang’e 6

¡Un hecho histórico! La cara oculta de la Luna ha permanecido inexplorada durante miles de millones de años, escondida a nuestra vista por la rotación sincrónica del satélite. Ahora, una nueva oportunidad se presenta para la humanidad, porque la Chang’e 6 abre una nueva frontera en la exploración espacial, permitiéndonos acceder a un territorio desconocido y lleno de misterios.

La sonda Chang’e 6 ha completado su misión de forma exitosa, regresando a la Tierra el 25 de junio de 2024 tras 53 días de viaje. En su recorrido ha traído consigo las primeras muestras de rocas y regolito lunar jamás recolectadas del lado oculto de la Luna.

El pasado 2 de junio, Chang’e 6 alunizó con éxito en el cráter Apolo, ubicado en la cuenca Aitken del polo sur lunar, una zona que, dado el difícil acceso, nunca ha sido explorada directamente por misiones anteriores. La sonda utilizó un sistema de navegación autónomo de última tecnología para evitar obstáculos y posarse con precisión en el lugar designado.

Los misterios sobre la Luna que podría revelar la Chang’e 6

Se estima que en su viaje por la parte oculta de la Luna, la sonda ha recolectado alrededor de dos kilogramos de muestras, incluyendo rocas y regolito (material suelto similar a la arena) de la superficie lunar. Estas muestras serán analizadas por científicos chinos para obtener información sobre la composición, formación y evolución de este astro.

Los datos obtenidos podrían revelar nuevos conocimientos sobre la historia geológica de la Luna e incluso sobre la formación de nuestro sistema solar, ¿qué dirán? Solo el tiempo responderá esa incógnita.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Pilar Espinoza

Notas

Otras Noticias

×