Se registra sismo en Guerrero, hoy 21 de noviembre, magnitud 4.9

El sismo fue sentido en varios municipios de Guerrero, incluyendo Acapulco, Coyuca, Chilpancingo y Taxco.

Escrito por: Ollinka Méndez

Sismo-hoy-Se-registra-temblor-en-Guerrero-hoy-21-de-noviembre-magnitud-4-9
El sismo fue sentido en varios municipios de Guerrero, incluyendo Acapulco, Coyuca, Chilpancingo y Taxco. | Cenapred

Un sismo de magnitud leve se registró este martes 21 de noviembre en el estado de Guerrero, al oeste de San Marcos. Se produjo a las 14:24 horas, hora local, y tuvo una magnitud de 4.9.

La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, informó que la Secretaría de Protección Civil del estado activó los protocolos correspondientes para verificar que no se registraran daños.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) informó que el sismo no generó alerta en la Ciudad de México, ya que su magnitud y ubicación indicaban que no tendría un impacto significativo en la capital del país.

El sismo fue sentido en varios municipios de Guerrero, incluyendo Acapulco, Coyuca, Chilpancingo y Taxco. Los habitantes de estas ciudades reportaron haber sentido una sacudida leve, pero no se reportaron daños materiales ni personas lesionadas.

¿Qué es un sismo?

Un sismo es un movimiento brusco de la Tierra que se produce por un rompimiento en la corteza terrestre, es decir, la capa más externa del planeta y está formada por rocas rígidas. Estas rocas se encuentran en constante movimiento, debido a las fuerzas que actúan sobre ellas, como la fuerza de la gravedad y la fuerza de las placas tectónicas.

Cuando estas fuerzas son demasiado fuertes, pueden provocar que las rocas se rompan. Este rompimiento libera una gran cantidad de energía, que se propaga en forma de ondas sísmicas.

México se encuentra en una de las zonas sísmicas más activas del mundo, el Cinturón de Fuego del Pacífico. Este cinturón se extiende a lo largo de la costa del océano Pacífico y está formado por cuatro placas tectónicas: Norteamericana, Cocos, Rivera y del Pacífico.

El movimiento de estas placas provoca una gran cantidad de sismos en la región. En México, los sismos pueden ser muy fuertes y causar daños materiales y pérdidas humanas. Por ello, es importante estar preparado para un evento de este tipo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×