El Sismológico Nacional informó que la tarde de hoy, martes 21 de febrero, se registró un temblor en la CDMX de 1.9 grados, el sismo tuvo como epicentro la alcaldía Iztacalco de la capital del país. Sin que hasta el momento se reporten daños materiales o perdidas humanas.
De acuerdo con la información oficial, el sismo de hoy en la CDMX se registró en punto de las 16:58 horas, al noreste de la alcaldía Iztacalco, en latitud 19.40, longitud -99.11 en la capital del país.
SISMO Magnitud 1.9 Loc. 1 km al NOROESTE de IZTACALCO, CDMX 21/02/23 16:58:02 Lat 19.40 Lon -99.11 Pf 1 km
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) February 22, 2023
Minutos más tarde se registró un nuevo temblor en la alcaldía Coyoacán, a las 18:21 horas, del día de hoy, con magnitud 1.1 grados, con latitud 19.36 Longitud 99.18 Pf 1 km.
Sismo en Iztacalco hoy ha registrado varias réplicas
A causa del sismo en CDMX, hoy 21 de febrero se han registrado varias réplicas, todas ellas en la alcaldía Iztacalco, que van desde la magnitud 2.1 hasta 1.2, la más baja. Por lo que se pide a la ciudadanía tomar precauciones.
Según el Sismológico Nacional, las réplicas por el temblor de hoy en la alcaldía Iztacalco se han presentado de la siguiente forma:
- Sismo Magnitud 1.2 Loc. 1 km al Noreste de Iztacalco, CDMX - 16:52:37 Lat 19.40 Lon -99.11 Pf 1 km
- Sismo Magnitud 1.9 Loc. 1 km al Noreste de Iztacalco, CDMX - 16:48:02 Lat 19.40 Lon -99.11 Pf 1 km
- Sismo Magnitud 2.1 Loc. 1 km al Noreste de Iztacalco, CDMX - 16:44:18 Lat 19.40 Lon -99.11 Pf 1 km
¿Por qué tiembla más en la CDMX?
La CDMX se localiza en la Cuenca de México, misma que se sitúa sobre uno de los más importantes rasgos fisiográficos del país: la Faja Volcánica Trans-Mexicana (FVTM), pese a que no es una de las zonas epicentrales, la capital del país se ha convertido en el receptor sísmico porque se encuentra lo suficientemente cercana para experimentar sus efectos.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que la causa de que los sismos sean más dañinos en la capital del país que en otros lugares, radica, entre otras cosas, en la naturaleza de su terreno, ya que fue edificada en lo que fuera un lago, generando gran preocupación.
Pero, además, porque se encuentra completamente rodeadas por montañas, donde dominan los edificios volcánicos más importantes como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl, el Ajusco y en el Estado de México, el Nevado de Toluca.