En un país como México, ubicado en una zona sísmica altamente activa, los simulacros de sismo se han convertido en una herramienta fundamental para preparar a la población ante la eventualidad de un terremoto, por esta razón, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil anunció sobre el próximo simulacro por Sismo 2023.
Estos simulacros, que consisten en la realización de ejercicios prácticos que simulan un sismo real, tienen como objetivo principal educar y concientizar a la población sobre las medidas de seguridad que deben tomar en caso de un evento sísmico.
¿Cuándo es el simulacro de sismo en la CDMX?
El próximo 19 de septiembre, se llevará a cabo el Simulacro por Sismo 2023 en la Ciudad de México. Con este ejercicio se busca fortalecer la cultura de prevención. En próximos días la Secretaría dará a conocer cómo registrar tu inmueble.
¡Tómalo en cuenta!
— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) August 17, 2023
El próximo 19 de septiembre, realizaremos el Simulacro por Sismo 2023 en la Ciudad de México.
Recuerda que participar en este ejercicio nos ayuda a fortalecer nuestra #CulturaDePrevención
Muy pronto podrás registrar tu inmueble.#LaPrevenciónEsNuestraFuerza pic.twitter.com/qEWMVS7viI
Fue a partir del terremoto de 1985, que dejó miles de muertos y una gran cantidad de edificios colapsados en la Ciudad de México, que se intensificaron las acciones de prevención y se estableció el Día Nacional de Protección Civil, el 19 de septiembre, como fecha para realizar simulacros a nivel nacional.
Desde entonces, los simulacros de sismo se han llevado a cabo de manera regular en todo el país, con el objetivo de preparar a la población para actuar de manera adecuada en caso de un evento sísmico.
Estos ejercicios permiten evaluar la capacidad de respuesta de los sistemas de alerta temprana, así como la eficacia de los protocolos de evacuación y de atención a las víctimas.
En la actualidad, los simulacros de sismo se han convertido en una práctica común en escuelas, empresas, hospitales y edificios públicos. Durante estos ejercicios, se simula un sismo de magnitud variable y se activan las alarmas de emergencia para que las personas evacuen de manera ordenada y segura. Además, se llevan a cabo capacitaciones sobre primeros auxilios y se realizan simulacros de rescate para preparar a los equipos de respuesta ante una situación real.
Es importante destacar que los simulacros de sismo no solo buscan preparar a la población para actuar durante un terremoto, sino también fomentar una cultura de prevención y autoprotección. En este sentido, se recomienda a la población tener siempre a la mano un kit de emergencia con alimentos no perecederos, agua, linternas, radio y medicamentos básicos. Asimismo, es fundamental identificar las zonas de seguridad dentro de los edificios y conocer las rutas de evacuación.
¿Qué hacer en caso de sismo?
En caso de un sismo real, puedes seguir estas recomendaciones: mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, buscar un lugar seguro como debajo de una mesa o un marco de puerta, y esperar a que el movimiento termine.
Después del sismo, es importante revisar las instalaciones y asegurarse de que no haya fugas de gas o daños estructurales. También se recomienda mantenerse informado a través de los medios de comunicación y seguir las indicaciones de las autoridades.