Así se vivió el Simulacro Nacional 2025 en México: Hasta el momento hay saldo blanco

México tuvo hoy 29 de abril el primer Simulacro Nacional 2025, donde todos los estados de la república realizaron actividades preventivas para sismos.

Escrito por: Ollinka Méndez

Simulacro Nacional 2025 México EN VIVO_ Esto debes hacer
Sigue en vivo el Simulacro Nacional 2025 en México.|Pexels

El día de hoy, martes 29 de abril, a las 11:30 de la mañana, hora del centro de México, se realizará el Simulacro Nacional 2025. Esta práctica busca promover la conciencia sobre la protección civil y optimizar la habilidad de reacción de la ciudadanía ante situaciones de emergencia o catástrofe.

EN VIVO

Cifras del Simulacro Nacional 2025: Amplia participación de las Fuerzas Armadas

En la jornada de hoy, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) desplegó un importante contingente de personal y recursos en el marco del Simulacro Nacional 2025, participando activamente tanto en la fase preventiva como en la situación de alerta establecida para el resto del territorio nacional. La fase preventiva se concentró en ocho entidades clave del país: Ciudad de México, Puebla, Morelos, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Guerrero, donde se llevaron a cabo diversas acciones preventivas para fortalecer la cultura de la protección civil.

La participación directa en estas ocho entidades involucró un despliegue significativo de efectivos, incluyendo a 8,300 elementos del Ejército y Fuerza Aérea, 9,340 miembros de la Guardia Nacional y la evacuación preventiva de 4,127 inmuebles pertenecientes a la SEDENA, sumando un total de 21,767 elementos en esta fase. Adicionalmente, 24,500 derechohabientes se sumaron a las actividades preventivas, elevando la cifra total de participantes directos a 46,267 personas.

Aunado a la participación directa en las ocho entidades, el resto del país se mantuvo en situación de alerta, disponiendo de personal, material, equipo, vehículos y aeronaves listos para una posible intervención. En este contexto de alerta, el Ejército movilizó un total de 65,374 elementos, la Guardia Nacional 71,075 elementos, y la Fuerza Aérea Mexicana 6,800 elementos con 40 aeronaves. También se dispuso de dos unidades de ingenieros y 70 binomios caninos especializados en búsqueda y rescate.

En cuanto a la capacidad de respuesta en materia de atención sanitaria y seguridad alimentaria, la SEDENA informó sobre la disposición de 56 hospitales militares, 10 cocinas comunitarias con capacidad para 2,500 raciones calientes cada una, seis tortilladoras móviles, 38 plantas potabilizadoras de agua y 251 células de intendencia, cada una con la capacidad de proporcionar 1,500 raciones calientes. Finalmente, se destacó la existencia de organismos de reserva del alto mando del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional, listos para ser trasladados a cualquier punto del país desde la Base Aérea Militar número uno de Santa Lucía, incluyendo la Fuerza de Apoyo para Casos de Desastre, constituida por 3,277 personas con el equipo necesario, y una unidad de asistencia para situaciones de emergencia de la Guardia Nacional con 452 elementos. Con esta amplia movilización y disposición de recursos, la Secretaría de la Defensa Nacional reafirmó su compromiso de brindar apoyo a la población ante cualquier eventualidad o emergencia que pudiera presentarse.

Disputa durante Simulacro Nacional 2025

Se informó sobre un conato de pelea durante el Simulacro Nacional 2025 en la zona de Polanco.

Simulacro Nacional 2025: Así se vio la alerta sísmica en celulares

Con motivo al Primer Simulacro 2025, se emitió una alerta sísmica a celulares.

Se activa la alerta sísmica para el Simulacro Nacional 2025

Durante el simulacro se recomienda

  • Suspender las labores de forma metódica.
  • Evitar movimientos bruscos como correr o empujar, así como expresiones de alarma sonora.
  • Identificar las áreas designadas como seguras.
  • Acatar las instrucciones del personal capacitado en protección civil.
  • Dirigirse al sitio de encuentro acordado con anterioridad.

¿Todo listo? Esto debe contener una mochila de emergencia para el Simulacro Nacional 2025

La dependencia federal de Protección Civil enfatizó la importancia de tener lista una mochila para emergencias adecuadamente abastecida ante cualquier eventualidad catastrófica.

Subrayó la necesidad de incorporar artículos básicos esenciales, suministros para la atención de la salud, objetos personales de valor e instrumentos de utilidad dentro de este equipo preventivo.

Escrito por: Ollinka Méndez

×