¿Necesitas sillas de ruedas, bastones o andaderas? Así puedes obtenerlas gratis en la CDMX

¿Sabías que puedes obtener sillas de ruedas, bastones y andaderas gratis en CDMX? Descubre cómo registrarte y los requisitos para recibirlos en 2025.

Escrito por: Daniel Rivera Guzmán

Sillas de ruedas, bastones y andaderas gratis en CDMX: Requisitos y Cómo Registrarse 2025
Requisitos y cómo Registrarse 2025 para obtener una silla de rueda o bastones en la CDMX|Pexels

En la Ciudad de México (CDMX), en la alcaldía Gustavo A. Madero, en un esfuerzo por promover la inclusión social, se lanzó el programa GAM en Movimiento, cuyo objetivo es ofrecer sillas de ruedas, bastones, andaderas y otros dispositivos de apoyo técnico gratis a las personas que tengan discapacidad o movilidad reducida que residan en la demarcación.

Este programa se ha diseñado para que las personas más vulnerables de la demarcación puedan tener acceso a los apoyos necesarios para mejorar su movilidad y bienestar, por lo que si vives en esta alcaldía y necesitas uno de estos dispositivos, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para registrarte y obtener tu apoyo.

¿Cómo obtener una silla de ruedas, bastones o andaderas en alcaldía Gustavo A. Madero en 2025?

El proceso de registro para acceder a este apoyo es muy sencillo; los interesados deben realizar su inscripción en línea a través del portal oficial de la alcaldía Gustavo A. Madero, disponible en gamadero.cdmx.gob.mx.

El registro estará abierto desde el 5 de febrero hasta el 5 de diciembre de 2025, lo que proporciona suficiente tiempo para que las personas interesadas puedan completar su solicitud. Es importante que los solicitantes completen todos los pasos del proceso en línea para garantizar que su solicitud sea procesada correctamente.

¿Cuáles son los requisitos para obtener este beneficio en la alcaldía Gustavo A. Madero?

Para poder acceder a los dispositivos de apoyo, los solicitantes deben cumplir con una serie de requisitos documentales. Es necesario presentar una identificación oficial vigente, así como un certificado o receta médica que indique la discapacidad y el tipo de apoyo requerido.

Además, deberán presentar un comprobante de domicilio no mayor a tres meses, su CURP (si no está incluida en la identificación oficial), y una encuesta de ingresos realizada por personal de la Subdirección de Igualdad Social.

Si el solicitante es menor de edad, el trámite debe ser realizado por uno de los padres o un tutor, quienes deben presentar una carta bajo protesta de decir verdad y su propia identificación oficial vigente.

Estos documentos aseguran que el proceso sea transparente y que los beneficiarios realmente necesiten los apoyos solicitados.

¿Cuáles son los apoyos disponibles en este programa?

El programa destinará hasta 640 dispositivos de apoyo para beneficiar a la población con movilidad reducida. Estos dispositivos están distribuidos de la siguiente manera:

  • Aparatos auditivos: 185
  • Sillas de ruedas: 210
  • Sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil: 5
  • Sillas de ruedas para parálisis cerebral adulto: 25
  • Andaderas para adulto: 100
  • Bastones: 63

Es importante señalar que cada beneficiario podrá recibir solo un apoyo durante el ejercicio 2025. Esto permitirá que un mayor número de personas pueda beneficiarse del programa y que los recursos se distribuyan equitativamente entre los solicitantes.

La selección de los beneficiarios se llevará a cabo con base en varios criterios establecidos por la Alcaldía. Entre estos se priorizará la condición médica del solicitante, dando preferencia a aquellos que presenten mayor necesidad; también se tomará en cuenta la situación económica, otorgando los apoyos principalmente a personas en situación de vulnerabilidad.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×