¿Nacimiento virginal? Serpiente “macho” tiene 14 crías sin aparearse con alguna otra

En Reino Unido, una serpiente “macho” da a luz a 14 crías y sin aparearse, esto fue posible gracias a la partenogénesis, un modo de reproducción.

Notas
Mundo
Escrito por: Arturo Engels
serpiente-macho-tiene-14-crías-sin-aparearse-qué-es-la-partenogénesis
Serpiente “macho” tiene 14 crías sin aparearse con alguna otra | Reuters

Una serpiente, que hasta ahora se creía que era un macho, dio a luz a 14 crías sin aparearse. Ronaldo es una boa constrictor de 13 años, que sorprendió a su dueño en el Reino Unido.

Pete Quinlan, dueño de la serpiente y quien actualmente trabaja como técnico en el cuidado de animales en el City of Portsmouth College, cuenta que Ronaldo no ha tenido contacto con alguna otra serpiente desde que él la rescató hace unos nueve años.

Increíble revelación: Serpiente “macho” sorprende con 14 crías sin aparearse

Quinlan, responsable del cuidado de los animales en la universidad británica, contó que fueron los mismos estudiantes quienes le dieron el aviso de la presencia de las 14 crías junto a la serpiente, ellos se dieron cuenta de esto mientras se disponía a limpiar el recipiente donde se encuentra esta boa constrictor.

¡Un caso extraño pero posible! Aunque es poco común, existe la posibilidad acerca de que las serpientes hembras se reproduzcan asexualmente, esto de debe un modo de reproducción conocido como partenogénesis.

serpiente-macho-tiene-14-crías-sin-aparearse-qué-es-la-partenogénesis
Serpiente “macho” tiene 14 crías sin aparearse con alguna otra | Reuters

¿Qué es la partenogénesis?

La partenogénesis es un modo de reproducción de algunos animales y plantas que consiste en formar un nuevo ser vivo; esto se da mediante la división reiterada de células sexuales femeninas que no se han unido previamente con gametos masculinos, señalan los especialistas.

Cabe señalar que muchos invertebrados, sobre todo los insectos, pueden tener crías de manera asexual; esto se puede entender de una mejor manera si se explica como si los animales se clonara a sí mismos, por lo que tienen una descendencia genéticamente idéntica. La partenogénesis no puede darse entre los mamíferos, y de hecho en reptiles, como las serpientes, es bastante inusual.

¿Qué animales se reproducen por partenogénesis?

Expertos en la materia señalan que la mayoría de los animales que se reproducen mediante partenogénesis son invertebrados como las abejas, las avispas, las hormigas y los pulgones, pequeños animales que pueden alternar entre una reproducción asexual y una sexual.

Cabe señalar que también se ha observado el proceso partenogénesis en más de 80 especies de vertebrados, y prácticamente la mitad estos son en peces o lagartos.

¡Serpiente sorprendente! “Macho” engendra 14 crías sin aparearse

Por ahora, las 14 crías de Ronaldo permanecen y son atendidas en el City of Portsmouth College, pero desde la universidad ya se informó que estas serpientes serán reubicadas en cuando crezcan un poco.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Notas
Mundo
Escrito por: Arturo Engels

Notas

Otras Noticias

×