El compositor yucateco Sergio Esquivel murió a los 74 años de edad, mientras dormía, confirmó la familia del autor de “Un tipo como yo”.
“El día de hoy, 24 de abril, murió el maestro Sergio Esquivel. Murió en su casa, en paz, sin dolor, mientras dormía en compañía de su familia. Fue un hombre que deja un amplio legado musical y de vida para todos los que lo conocieron”, indicó su familia en la cuenta oficial de Facebook del cantautor.
Queridos Amigos: El día de hoy, 24 de abril murió el Maestro Sergio Esquivel. Murió en su casa, en paz, sin dolor,...
Publicado por Sergio Esquivel Oficial en Sábado, 24 de abril de 2021
La familia aseguró que el compositor se fue “con paz en el corazón y con la alegría de saber que a lo largo de su vida logró llegar a tantas personas y compartir su mensaje de amor por la vida”.
Te puede interesar: Primer viaje en avión de “El agente topo” hacia los Premios Oscar
Su esposa Celia, sus hijos Kathy, Sergio y Daniela, así como sus nietos Regina y Marco Polo agradecieron las muestras de cariño que los seguidores de Sergio Esquivel les han expresado luego de conocer la triste noticia.
Esquivel vivía en Yucatán y continuamente participaba en encuentros de trova yucateca; sin embargo, ya no ofrecía presentaciones en teatros ni centros nocturnos, debido a la pandemia de Covid-19.
¿Cuál es el legado que dejó Sergio Esquivel?
El compositor grabó más de 20 discos y compuso más de 350 canciones, que fueron interpretadas por las mejores voces de México como: José José, Emmanuel, Lupita D’alessio, Celia Cruz, Libertad Lamarque, Verónica Castro, Marco Antonio Solís, entre otros.
Algunas de sus canciones más conocidas son “Que alegre va María”, “Nadie se va del todo”, “Algo grande”, “Luciana”, “Amo la vida”, “Alguien vendrá” y “Por ella”.
Además, fue el creador del Taller de Compositores Quinta Generación, una escuela donde se han formado varias generaciones de compositores yucatecos.
Fue finalista en las ediciones nacionales del Festival OTI, durante trece años, entre 1972 y 1991. En 1973 obtuvo el primer lugar con el tema “Que alegre va María”, interpretado por la cantante yucateca Imelda Miller.
En el festival Viña del Mar, celebrado en Chile en 1982, ganó el cuarto lugar con la canción “Dos monedas. Mientras que en 1990, obtuvo el segundo puesto en el Festival México Lindo y Querido con el tema “México de vez en cuando”.
Te puede interesar: Premios Oscar 2021: películas nominadas que están en Netflix