Con el regreso a clases después del periodo de vacaciones de Semana Santa, este lunes inicia la estrategia de la SEP contra las adicciones llamada “Si te drogas, te dañas”, en planteles de secundaria y bachillerato de todo el país.
Según la SEP, este plan incluye una guía para docentes, materiales impresos, infografías, audiovisuales y recursos gráficos para inhibir el consumo de sustancias tóxicas, en especial de fentanilo.
El Gobierno Federal aprovechó las vacaciones de Semana Santa, que abarcaron del 3 al 14 de abril, para realizar ajustes a los contenidos de la estrategia “Si te drogas, te dañas” y digitalizar, imprimir y distribuir los materiales.
La dependencia explicó que las profesoras y profesores expondrán en las aulas los daños a la salud que ocasiona el consumo de estas sustancias y habrá por lo menos tres intervenciones semanales, de máximo 15 minutos cada una.
¿Cómo se aplicará la estrategia de la SEP contra las drogas en secundaria y bachillerato?
Tal como lo anunció el pasado 14 de marzo, en los planteles de secundaria las sesiones se impartirán durante las asignaturas de Formación Cívica y Ética; Biología y Vida Saludable; mientras que en planteles de nivel bachillerato, será en las materias de Ciencias, o en cualquier otra que los profesores elijan pues se trata de un tema “transversal y prioritario del sector”.
Así, este lunes 17 de abril, más de seis millones 305 mil de estudiantes de los casi 41 mil planteles de todo el país comenzarán a recibir sesiones contra el uso de sustancias adictivas; incluye secundarias comunitarias, telesecundarias, secundarias para trabajadores, privadas, generales y técnicas. Las sesiones serán impartidas por los más de 405 mil profesores, detalló la SEP.
Respecto a Educación Media Superior, las sesiones abarcarán 21 mil 346 planteles públicos y particulares, que dan cabida a cinco millones 230 mil estudiantes, con una plantilla de 419 mil docentes.
Segun datos de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, de 2011 a 2016 el consumo de sustancias entre adolescentes de 12 a 17 años pasó de 1.5 al 2.9 por ciento.
🗞️#SEPInforma
— SEP México (@SEP_mx) April 16, 2023
Este lunes 17 de abril regresan a clase 29 millones 710 mil 596 estudiantes de #EducaciónBásica y #MediaSuperior en todo el país para concluir el último periodo de evaluación; e inicia la aplicación de la #EstrategiaEnElAula.
Conoce más:
👉🏼🔗https://t.co/hSt1bsK6Ip pic.twitter.com/TMhJiAmbG6
La estrategia impulsada por la Presidencia de la República, la SEP y la Secretaría de Salud, incluirá spots que se difundirán en medios de comunicación y redes sociales.
Regreso a clases para casi 30 millones de alumnos: SEP
Este lunes vuelven a clases un total de 29 millones 710 mil 596 alumnos de Educación Básica y Media Superior de todo el país, para cursar el último periodo de evaluación del Ciclo Escolar 2022-2023.
#LasImportantesDelDomingo | Se acabaron las vacaciones de #SemanaSanta ahora sí; este lunes más de 21 millones de estudiantes vuelven a clases.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 16, 2023
Además, familiares de un trabajador del @INAMI_mx en Ciudad Juárez piden que sea liberado, pues aseguran que no estuvo involucrado en… pic.twitter.com/yx6TcqKq2G
De estos 29.7 millones, 24.5 corresponden a 232 mil 966 escuelas de Educación Básica, atendidas por un millón 225 mil docentes. Mientras que 5.2 millones acuden a planteles del nivel medio superior, añadió la SEP.
Las clases para los alumnos de nivel básico terminarán el 19 de julio, aunque el Ciclo Escolar concluirá una semana después.