La Secretaría de Educación Pública (SEP) ofertará más de 40 mil espacios educativos para estudiantes de nivel superior rechazados de la UNAM, el IPN y la UAM.
Este domingo, la dependencia anunció el programa Tú Decides: Opciones en Educación Superior, en el que 206 instituciones tanto públicas como privadas, ofrecen 41 mil 280 espacios para jóvenes que no pudieron acceder a instituciones de alta demanda.
Se trata de 146 instituciones públicas que cuentan con 32 mil 914 espacios y 60 instituciones privadas, con ocho mil 366 lugares disponibles, detalló la SEP.
Agregó que entre las instituciones públicas se encuentran el Tecnológico Nacional de México (TecNM), además de universidades tecnológicas, politécnicas e interculturales.
Mientras que en la oferta de escuelas privadas están las pertenecientes a la Federación de Instituciones Mexicanas de Educación Superior (Fimpes, A.C.) y Alianza para la Educación Superior (Alpes, A.C.).
El objetivo es dar a conocer a la población estudiantil los espacios disponibles en las instituciones de educación superior, además de los requisitos de ingreso, dio a conocer Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior, al presentar el programa Tú Decides: Opciones en Educación Superior.
Aseguró que el programa “hace visible la amplia oferta educativa que la SEP ofrece en educación superior” para los jóvenes del país a fin de cumplir su derecho a la educación.
🗞#SEPinforma
— SEP México (@SEP_mx) August 21, 2022
Ponemos en marcha el programa #TúDecides: Opciones en Educación Superior, donde 206 instituciones públicas y privadas ofertan 41 mil 280 espacios para jóvenes que no pudieron acceder a instituciones de alta demanda.
🔗 https://t.co/EASmWdBljJ pic.twitter.com/sA7yHiQdwj
¿Dónde se puede consultar la oferta para alumnos rechazados?
El funcionario añadió que las personas interesadas pueden obtener más información en el portal de esta liga, el cual incluye la oferta académica de educación superior a nivel nacional.
Hasta este domingo, la página tenía más de 33 mil usuarios, con mil 240 aspirantes registrados, 298 en proceso de inscripción y 261 inscritos en alguno de los programas ofertados.
La SEP dio a conocer que en los próximos días se lanzará el Taller “Planeando a mi YO del futuro”, diseñado por expertos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Además, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) vinculó información acerca del mercado laboral.
Todo lo anterior, a fin de guiar a los jóvenes a tomar una decisión consciente e informada acerca de su futura profesión.
Tan solo en sus más recientes exámenes de admisión a la Licenciatura, la UNAM y el IPN sólo aceptaron al 10 por ciento de los aspirantes.