¡Atención! En los recientes días la Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con el Sistema de Control Escolar del Estado de Puebla (Sisep) dio a conocer una novedosa herramienta para que todos los tutores puedan obtener distintos documentos escolares, desde certificados hasta boletas ahora que termina el ciclo escolar.
La herramienta que pusieron a disposición las instituciones educativas busca reducir extensos trámites para los padres de familia, al tiempo que evitará que realicen pagos para obtener los documentos oficiales, así lo indicó la SEP, pero ¿cómo descargarlo?
“Es importante destacar que el objetivo del gobierno estatal es apoyar la economía de las familias poblanas y evitar que realicen pagos onerosos para obtener el documento oficial”, externaron.
¿Cómo descargar el certificado de estudios en línea de la SEP?
¡Tomen nota! A partir del próximo martes 25 de julio, todos los padres de familia podrán ingresar al sistema y descargar el certificado que va dirigido a alumnos que concluyeron preescolar, primaria, secundaria o bachillerato, en este caso aplica en escuelas privadas y públicas; sin embargo es importante cumplir con los siguientes pasos:
- Ingresar a http://sisep.seppue.gob.mx/sicepconsulta/
- Introducir el CURP o Número de Identificación de Alumno (NIA)
- Seleccionar el nivel educativo
- Seleccionar el ciclo escolar que terminó
- Añadir el código de seguridad arroja el sistema
- Dar clic en ‘Aceptar’
Al cumplir con esos pasos, a la brevedad, se mostrará el certificado de conclusión de estudios y la opción “Descargar”.
Es importante subrayar que los estudiantes que se encuentren en regularización no podrán obtener su certificado digital este 25 de julio, será a partir del 1 de septiembre cuando el sistema se los arroje.

¿Cuándo inicia el nuevo ciclo escolar de la SEP en 2023?
El nuevo ciclo escolar dará inicio el próximo lunes 28 de agosto de 2023 y terminará el martes 16 de julio de 2024, así lo estipula el calendario de la SEP.
Es importante subrayar que en las instituciones públicas y particulares el calendario abarca 195 días, en estos se incluyen las tradicionales juntas del Consejo Técnico Escolar en las escuelas de educación básica en las que realizan prácticas las y los futuros docentes.