Avanza en Senado que Himno Nacional se traduzca a lenguas indígenas

Comisiones del Senado avalaron reformar la ley sobre símbolos patrios para que el Himno Nacional tenga traducciones en lenguas indígenas.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Himno Nacional Senado lenguas indígenas
|Gobierno de México

El Himno Nacional podría traducirse a las lenguas indígenas, luego de que en comisiones del Senado se aprobó el dictamen por el que se busca que la Secretaría de Gobernación (Segob) difunda y ponga a disposición de pueblos y comunidades indígenas, las traducciones del Himno Nacional en la lengua materna que a cada una corresponda.

Este dictamen, aprobado por unanimidad, busca reformar el artículo 39 B de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.

Los legisladores de las comisiones de Gobernación y de Estudios Legislativos del Senado argumentaron que el Himno Nacional al ser uno de los símbolos patrios, se requiere su traducción a las lenguas indígenas, cuya fidelidad lingüística esté plenamente acreditada, a efecto de que la identidad pluricultural de México se enriquezca con el patrimonio lingüístico de los diversos pueblos y comunidades indígenas.

El dictamen sobre el Himno Nacional indica que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas estará facultado para realizar las traducciones correspondientes.

Historia del Himno Nacional Mexicano

De acuerdo con el gobierno de México, el Himno Nacional lo compuso el poeta Franciso González Bocanegra y la música, el español Jaime Nunó.

El Himno Nacional se compone 10 estrofas y estribillo luego del decreto publicado en 4 de mayo de 1943, en el que se plasmó el texto íntegro del Himno Nacional, luego de que algunas estrofas se recortaron porque hacían referencia a Santa Anna

A partir del 8 febrero de 1984 se estableció que su uso sería regulado por la Segob con base en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, la cual establece que la letra y la música son los que aparecen en el capítulo especial en el artículo 57 de esta ley.

En el documento aprobado en las comisiones del Senado se busca que el Himno Nacional se entone y escuche en las lenguas indígenas, ya que al ser un símbolo patrio no es exclusivo de un sector o una ideología, sino que pertenecen a toda la población, sin importar sexo, raza, lengua, edad, religión o nivel socioeconómico.

Actualmente, los pueblos y las comunidades indígenas pueden solicitar a la Segob la autorización de sus propias traducciones del Himno Nacional, previo dictamen del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×