El Senado de la República avaló las reglas y el procedimiento que seguirá para la elección de la persona que cubrirá la vacante de Arturo Zaldívar Lelo de Larrea como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
En sesión de este miércoles, el pleno recordó que el pasado 15 de noviembre recibió la terna que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador. La tripleta está integrada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y María Estela Ríos González, perfiles que fueron enviados a la Comisión de Justicia.
Ahora, los senadores verificarán que las tres mujeres cumplan con todos los requisitos para que puedan ocupar el cargo por los próximos 15 años. Además, deberán comparecer y responder todas las preguntas de los legisladores.
Así será el procedimiento para elegir a la nueva ministra de la Corte
En caso de cumplir con todos los requerimientos, la Comisión de Justicia enviará al Pleno del Senado el dictamen con la terna para que la Mesa Directiva invite a las tres mujeres a exponer el motivo de su candidatura. En este proceso, no habrá preguntas o debates.
Posteriormente, los legisladores procederán a votar para elegir a quien ocupará el cargo de Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esta elección será a través de votación por cédula y en caso de llegar a un acuerdo, quien resulte electa rendirá protesta al cargo ese mismo día.
¿Qué pasa si no reúnen los votos en el Senado?
En caso de que las aspirantes no logren reunir los votos necesarios, se procederá a una segunda elección en ese mismo momento, la cual nuevamente se hará ingresando un papel en una urna y no se permitirán mensajes o intervenciones de los senadores presentes en la sesión.
De acuerdo con el Senado, si en el segundo intento no se logra la mayoría constitucional, se rechazará la terna y se notificará al presidente López Obrador, quien decidirá a la persona que ocupará el cargo de ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.