La tarde del martes 12 de marzo, el Senado aprobó dos convocatorias para elegir a dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
De acuerdo con la información compartida por el órgano competente, la aprobación se dio con 36 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones, con esto buscan evitar que se finquen responsabilidades a los legisladores.
“Con 36 votos a favor, 14 en contra y 16 abstenciones, se aprueba acuerdo para emitir convocatoria pública a fin de cubrir la vacante de persona comisionada del INAI”, escribieron en su cuenta de X, antes conocida como Twitter.
¿Cuál es el proceso a seguir por parte de los aspirantes a comisionados del INAI?
Por el momento se espera que todos los aspirantes a las vacantes que aprobó el Senado se inscriban al proceso, posteriormente la Justicia de la Cámara Alta y las Comisiones Unidas de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana encabezarán las comparecencias para que, tras una ardua sesión, indiquen si los aspirantes se presentarán ante el pleno para ser votados.
A través de su cuenta de X, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, Ricardo Monreal, aseguró que próximamente emitirán la convocatoria y resaltó que en todo momento van a tomas las decisiones con responsabilidad.
Por acuerdo de la JUCOPO, en el @senadomexicano emitiremos convocatorias para cubrir las vacantes existentes en el @INAImexico. Actuaremos con responsabilidad, en apego a nuestras facultades legislativas y buscando siempre la construcción de consensos.
— Ricardo Monreal A. (@RicardoMonrealA) March 12, 2024
¿Cuántos comisionados debe tener el INAI para tener validez?
Es importante resaltar que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública establece en su artículo 33 que para que las sesiones del Pleno del INAI puedan ser validas es importante que estén presentes al menos cinco integrantes.
Por esta razón a inicios del 2023 el Senado nuevamente aprobó a nuevos comisionados del INAI, se trató de Ana Yadira Alarcón, quien es licenciada en Derecho por la Universidad la Salle y en su momento la impulsaron senadores del PAN.
El otro que conformó la lista fue Rafael Luna Alviso, quien egresó de la carrera en Derecho y realizó una especialidad en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).