Debido a la posición geográfica de México, el territorio está sujeto a diversos fenómenos naturales, uno de ellos son los sismos. Por esto, es importante estar preparados y participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023, el próximo 19 de septiembre a las 11:00 horas.
La República Mexicana está ubicada sobre 5 placas tectónicas, las cuales acumulan energía y liberan tensión, por lo que los movimientos de la tierra pueden ocurrir en cualquier momento.
¿En qué casos debo evacuar mi edificio en un sismo?
Por este motivo, la Coordinación Nacional de Protección Civil del Gobierno de México emitió 10 cosas para saber cómo actuar ante un sismo.
- Valora si es necesario evacuar o replegarse a un sitio seguro.
Es importante valorar el lugar donde te encuentras al momento del sismo o del simulacro. Si estás en la plata baja, primer nivel o hasta el segundo nivel, debes considerar evacuar y dirigirse al punto de reunión de la forma más rápida y ordenada posible teniendo en cuenta los siguientes riesgos:
- Caída de vidrios
- Cables colgando
- Árboles caídos
- Fachadas frágiles
Si estás en el piso 3 o más debes replegarse a un lugar seguro. En estos casos es recomendable permanecer en el sitio hasta que pase el temblor, pues las escaleras pueden sufrir daños. En todo momento se debe buscar un sitio lejos de objetos y vidrios que puedan caer.
Para las personas que trabajan en el último nivel, las autoridades indican que es mejor permanecer ahí o intentar subir a la azotea.
2. Contempla hacer uso del “triángulo de la vida”
Un recurso ante un sismo fuerte es encontrar un “triángulo de la vida”, es decir, colocarte junto a una estructura rígida y resistente que pueda soportar el peso de muros en caso de desplome.
3. No creas todo lo que ves en redes
Los temblores no se pueden predecir ni obedecen a cuestiones estacionarias, es decir, septiembre no es un mes de sismos en México.
4. Mantente alerta después de un sismo
Después de un temblor algunas estructuras pueden sufrir daños, se pueden generar incendios por fugas de gas o pueden caer cables de luz. Por esto debes esperar que las autoridades de Protección Civil descarten peligro.
5. ¿Qué hacer si estás manejando y tiembla?
Lo más importante es conservar la calma y evitar frenar de forma repentina, en cambio reduce la velocidad y enciende las intermitentes. Busca dónde estacionarte lejos de postes o árboles; quítate el cinturón por si necesitas salir rápidamente.
¡Sigue estos pasos y prepárate para el #SegundoSimulacroNacional2023! 🚨📢
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 6, 2023
¡Regístrate, queda poco tiempo! 👉 https://t.co/2Vw8YidxVg@laualzua pic.twitter.com/AW25KcW1UT
6. ¿Qué estados tienen Alerta Sísmica?
Solo los estados de Guadalajara, Morelia, Colima, Ciudad de México, Puebla, Acapulco, Chilpancingo y Oaxaca cuentan con un sistema de Alerta Sísmica, si no funcionan los altavoces de tu colonia puedes reportarlo al *0311 o al 911; o en redes sociales etiquetando al @C5_CDMXy @locatel_mx.
7. No te sorprendas si actualmente persibes más sismos
Esto sucede porque cada vez es más fácil detectar temblores gracias a la tecnología, señalan las autoridades.
8. Reduce riegos
Los daños que pueda causar un sismo dependen de tres factores: intensidad, niveles de plantas en un edificio y nivel de preparación de la población, por eso es importante participar en el Segundo Simulacro Nacional 2023.
En este #SegundoSimulacroNacional2023 🚨📢 del 19 de septiembre a las 11h, debemos asegurarnos de incluir a personas con discapacidad y prepararles para cualquier emergencia.
— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) September 6, 2023
¡Juntas y juntos podemos crear una cultura de prevención e inclusión! 🤝
➡️ https://t.co/EcqlGPy1yi pic.twitter.com/O7KfjNOikn
9. Identifica lugares seguros en tu domicilio o edificio
Para identificar las zonas más seguras en tu domicilio debes pedir orientación a un ingeniero o arquitecto, no te dejes llevar de toda la información que circula en redes sociales. En caso de edificios el Perito Responsable de Obra puede responder a esa pregunta.
10. Mantente informado
Para más información puedes consultar las redes sociales de Protección Civil o llamar al 911 en caso de emergencias.