¿Cuál es la estatura mínima para entrar al Ejército? Esto indica Sedena

Fuerza Informativa Azteca te presenta los lineamientos establecidos por la Sedena para que puedas aplicar a un lugar dentro del Ejército Mexicano.

Notas
Seguridad

Escrito por: Carlos Alberto Pérez

SEDENA: ¿Cuál es la estatura mínima para entrar al Ejército de México?
SEDENA: ¿Cuál es la estatura mínima para entrar al Ejército de México? | IG/@sedenamx

El Ejército Mexicano está a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y es la encargada de velar por la seguridad interna y externa de México, por lo que su labor es esencial en la defensa de la soberanía y en busca del bienestar ciudadano, por lo que quienes lo conforman deben de ser personas preparadas y dedicadas a su labor.

Ante el incesante interés de miles de personas por ingresar al Ejército, la Sedena ha establecido una serie de lineamientos que todos los candidatos deben de cumplir; sin embargo, hay algunas preguntas que más llaman la atención de los aspirantes, entre las que destaca la estatura mínima requerida para entrar a las fuerzas armadas.

¿Cuál es la altura mínima para entrar al Ejército mexicano?

Hasta el momento, la última actualización oficial por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional señala dos estaturas mínimas para los aspirantes a integrar el Ejército: Para las mujeres, la estatura mínima es de 1.60 metros; mientras que para los hombres es de 1.63 metros. Tanto para el personal civil, como naval.

Cabe mencionar que una de las áreas específicas en las que el mínimo es de 1.65 metros para ambos sexos es para quienes deseen integrar la Escuela Militar de Aviación.

SEDENA: ¿México, potencia militar? Este es el número de soldados que hay en el país
Actualmente, México supera en número de soldados a más de 10 ejércitos. | Twitter @SEDENAmx

Otros requisitos que debes cumplir para entrar a la Sedena

Este no es el único requisito para integrar la Fuerza Armada de México, por lo que si deseas ser un candidato, asegúrate de cumplir con los siguientes lineamientos impuestos por la Sedena.

  • Ser mexicano o mexicana por nacimiento y no haber adquirido otra nacionalidad.
  • Ser soltero o soltera y no vivir en concubinato.
  • Tener dieciocho años cumplidos y no ser mayor de treinta.
  • Contar con Cartilla de Identidad del Servicio Militar Nacional.
  • Acreditar buena conducta mediante constancia de no antecedentes penales o con constancia expedida por la autoridad municipal o delegacional.
  • Tener conocimientos inherentes a su especialidad y acreditarlos mediante Diploma, Certificado, Título y Cédula Profesional o Acta de Examen.
  • Estar sano y apto clínica y psicológicamente para el servicio de las armas (se acreditará mediante el certificado médico).
  • Los aspirantes en los Cuerpos Especiales deberán acreditar las pruebas físicas de la especialidad que determine Sedena.
  • Contar con los documentos originales siguientes:

    - Copia certificada del Acta de Nacimiento o copia certificada de dicho documento, tomada del libro donde se asentó su nacimiento, cuya expedición no sea mayor de tres meses;
    - Clave Única de Registro de Población (CURP);
    - Credencial para votar expedida por el Instituto Nacional Electoral, y
    - Certificado de Educación Secundaria.

¿Se pueden tener tatuajes en el Ejército Mexicano?

Los tatuajes son permitidos por la Sedena si quieres ingresar al Ejército o a cualquier área de las Fuerzas Armadas de México; sin embargo, deben de cumplir con las siguientes limitaciones.

  • No se encuentren en lugares visibles con el uso de uniforme;
  • Tenga una dimensión máxima de 10 x 10 centímetros;
  • Las imágenes no sean ofensivas a la moral o hagan apología del delito, y
  • En caso de que tengan más de un tatuaje, estos no sean mayor del 10% de la superficie corporal.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×