En el 2020, se registraron 301 mil 678 accidentes de tránsito en México, es decir, 16 por ciento menos que en 2019, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( Inegi).
Detalló que un total de 75 mil 761 víctimas heridas y muertas por accidentes de tránsito ocurridos en distintas zonas urbanas reportan que de ellas 3 mil 826 personas fallecieron en el lugar del accidente, el 5.1 por ciento, y 71 mil 935 presentaron lesiones, equivalente al 94.9 por ciento.
A partir del 2016 a 2020, se apreció una disminución de muertos y heridos debido a una menor movilidad provocada por la pandemia por el Covid-19.
¿Qué entidades reportaron un mayor número de muertos?
Las entidades que reportaron una mayor cantidad de fallecidos en el lugar del accidente por cada 100 mil habitantes durante 2020 son: Sinaloa, Chihuahua, Querétaro, Sonora y Zacatecas. En este mismo periodo, la tasa a nivel nacional fue de 3 decesos por cada 100 mil habitantes; Tabasco se convierte en el lugar con menos decesos.
Al presentar la georreferenciación de #accidentes de #tránsito en zonas urbanas, afirmó que ocurrieron 301,678 accidentes, 16% menos que en 2019.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) November 22, 2021
El presidente del @INEGI_INFORMA, @SantaellaJulio, explicó que la estadística se hace para que la ciudadanía tome conciencia. pic.twitter.com/VFN4PM7Axd
¿Cuáles son los cruces con mayor accidentes de tránsito?
Los accidentes de tránsito ocurren más en Monterrey, Nuevo León: el cruce de Avenida Cuauhtémoc y Calzada Guadalupe Victoria.
En Guadalajara, Jalisco: la intersección de Avenida Mariano Otero y Avenida de las Rosas.
En el caso de las 16 alcaldías de la Ciudad de México: es la Avenida Ribera de San Cosme y Calle Naranjo.

¿Cuál es la dimensión geográfica de los accidentes de tránsito?
Para el estudio de georreferenciación de los accidentes de tránsito en zonas urbanas, el INEGI analizó 88 áreas, entre los que destacan 19 municipios que son capital de estado, 16 alcaldías de la Ciudad de México, 18 municipios de Monterrey, así como 5 municipios de Guadalajara y 30 municipios correspondientes a 18 estados.
Los 88 municipios y alcaldías descritos abarcan el 60.3 por ciento de los accidentes de tránsito registrados en promedio durante 2019 y 2020.
21 de noviembre: Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico
La Organización de las Naciones Unidas, desde 1995, estableció el tercer domingo de noviembre como el Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de los Accidentes de Tráfico, a fin de sensibilizar a la población mundial sobre los riesgos y consecuencias que ocasionan estos eventos viales.