Se registra microsismo HOY en la CDMX; ocurrió en la alcaldía Miguel Hidalgo

Se registra un microsismo hoy 27 de junio al noroeste de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Escrito por: Ollinka Méndez
Se-registra-sismo-hoy-27-de-junio-magnitud-1-5-en-la-alcaldía-miguel-hidalgo
Se registra un microsismo hoy 27 de junio al noroeste de la alcaldía Miguel Hidalgo.

Se registró un microsismo hoy 27 de junio al noroeste de la alcaldía Miguel Hidalgo. Hasta el momento no se reportan daños.

El Servicio Sismológico Nacional informó de un microsismo de magnitud 1.5. El hecho se registró a las 10:53 horas de este jueves en la CDMX.

Algunos usuarios de redes sociales señalaron que el movimiento telúrico se pudo percibir levemente en algunas zonas, sin que esto represente alguna preocupación.

¿Qué es un microsismo?

Estos eventos no son inusuales en la región. De acuerdo con Víctor Manuel Cruz, jefe del departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM, se trata de pequeñas rupturas en el interior de la tierra, a unos pocos kilómetros de profundidad.

Cruz explica que la zona de la Cuenca del Valle de México se encuentra en una región con alta actividad sísmica debido a la presencia de fallas geológicas, principalmente en la Faja Transvolcánica Transmexicana, que alberga volcanes como el Popocatépetl, el Iztaccíhuatl y el Nevado de Toluca. Esta actividad geológica genera tensiones en la corteza terrestre que se liberan en forma de microsismos.

Si bien los microsismos no suelen ser eventos de gran magnitud, es importante estar preparados para la posibilidad de sismos más fuertes. Las autoridades recomiendan tener un plan de emergencia familiar, realizar simulacros de evacuación y contar con un kit de supervivencia.

Es importante mencionar que existen especialistas dedicados al estudio de la sismicidad en la región, quienes monitorean constantemente la actividad sísmica y trabajan para mejorar la comprensión de estos fenómenos.

¿Qué hacer en un Microsismo?

Tras un sismo o microsismo, es fundamental seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil para garantizar la seguridad de las personas y prevenir mayores daños.

En primer lugar, es importante evacuar el inmueble de inmediato si se detectan daños estructurales visibles, como grietas en paredes o techos, o si se perciben inclinaciones o hundimientos del terreno. En caso de no poder salir, se recomienda buscar refugio en zonas seguras dentro de la vivienda, como debajo de mesas o marcos de puertas, y alejarse de ventanas y objetos que puedan caer.

Es crucial evitar el uso de velas o cualquier fuente de fuego si se presenta un corte de energía, ya que el riesgo de fugas de gas y explosiones aumenta considerablemente. En su lugar, se debe utilizar linternas de pilas para iluminarse.

Asimismo, es importante mantenerse informado sobre las indicaciones y actualizaciones que emitan las autoridades de Protección Civil. Estas entidades brindarán información crucial sobre la situación, posibles riesgos y medidas de seguridad a seguir.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
Escrito por: Ollinka Méndez

Notas

Otras Noticias

×