Se formó la Depresión Tropical “Diecisiete-E” frente a las costas de Guerrero, Oaxaca, fue a partir de una zona de baja presión sobre el Océano Pacífico. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reveló que a las 10:00 horas, tiempo del centro de México, el centro del fenómeno se localizó a 455 kilómetros al sur-suroeste de Punta Maldonado, Guerrero, y a 810 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima.
Esta mañana, se formó en el océano #Pacífico la #DepresiónTropical Diecisiete-E, su centro se ubica aproximadamente a 455 km al sur-suroeste de Punta Maldonado, #Guerrero. Los detalles en el gráfico ⬇️ pic.twitter.com/pltiKXiK6Q
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) October 22, 2021
La Depresión Tropical “Diecisiete-E” tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de 75 kilómetros por hora y desplazamiento hacia el oeste a 17 kilómetros por hora.
Por la Depresión Tropical “Diecisiete-E”se esperan lluvias intensas en zonas de Guerrero y Oaxaca, así como viento con rachas de 50 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 3 metros de altura. Las lluvias producias por el sistema, podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones en zonas de Guerrero y Oaxaca.
¿Qué es una Depresión Tropical?
Durante la Depresión Tropical, los vientos del fenómeno, se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.
Pronóstico depresión tropical “Diecisiete-E”
De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Depresión Tropical “Diecisiete-E” podría evolucionar a huracán de categoría 1, el próximo sábado 23 de octubre, y se ubicaría a unos 340 kilómetros al sur-suroeste de Técpan de Galeana, Guerrero.
¿Qué es un huracán?
Un huracán, es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan 119 kilómetros por hora. Su área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 kilómetros de diámetro, produciendo lluvias intensas.
El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 kilómetros, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 kilómetros.

Te puede interesar: Festival Nacional por el Agua y los Bosques: Semarnat y UNAM invitan
La recomendación es para la población en general y a la navegación marítima, deben extremar precauciones en las zonas de estos estados, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.