¿Crisis en la ‘NASA’ mexicana? El destino de la Agencia Espacial
La Agencia Espacial Mexicana fue creada en 2010 gracias al impulso de un grupo de expertos; años después, su futuro es incierto y preocupa a los científicos.
La renuncia de Salvador Landeros Ayala como director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) ha generado preocupación en la comunidad científica. Especialistas advierten que el gobierno ha minimizado el papel del organismo, clave en el desarrollo tecnológico del país.
“Costó trabajo, mucho trabajo construir la Agencia Espacial Mexicana porque es un realce para la investigación científica y la tecnología, pero ya lo tenemos, tenemos que aprovecharlo”, expresó Alfonso Castillo, Coordinador de la Red Mexicana de Radiotelescopios.
La AEM fue creada en julio de 2010 gracias al impulso de un grupo de expertos, entre ellos Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano de la historia,15 años después, el futuro de la ‘NASA’ mexicana es incierto y los anuncios de la presidenta Claudia Sheinbaum solo han aumentado la preocupación en el sector.
“Lo que hay que decir es: bueno, se va a fortalecer en lugar de 60 millones de pesos, le vamos a dar 500 millones, eso no lo dicen”, mencionó Rodolfo Neri.
“Gobierno busca eliminar plazas y reducir la Agencia Espacial Mexicana”
Para Rodolfo Neri, el gobierno de México busca reducir las plazas de la institución al pretender incorporar la Agencia Espacial Mexicana a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, organismo que buscará poner en órbita un satélite durante los próximos años.
La propuesta, anticipó el experto, podría ser improductiva debido a la complejidad de funciones que cumple por su cuenta la Agencia Espacial Mexicana.
“Imaginemos un pastel con 10 rebanadas, una rebanada son satélites, son telecomunicaciones, ¿dónde quedaron las otras nueve rebanadas? Robótica espacial, astronomía, experimentos de ingravidez, vuelos tripulados, lanzadores, sistemas de propulsión”, cuestionó.
Estas inquietudes son compartidas por muchos sectores de la comunidad científica que consideran la necesidad de fortalecer a la ‘NASA’ mexicana en lugar de trasladar algunas de sus funciones a otra dependencia.
Agencia Espacial Mexicana no desaparecerá, asegura Claudia Sheinbaum
Por su parte, el gobierno de México asegura que la Agencia Espacial Mexicana no desaparecerá y únicamente sufrirá un cambio de nombre tras su integración a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
“No desaparece, se fortalece, lo qué pasa es que cambia de nombre... Entonces no desaparece, cambia de nombre, se integra y si quiere seguir participando el Dr Salvador Landeros Ayala pues bienvenido, o sea coordinando o desde fuera con su asesoría”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con el Programa Espacial Mexicano unificaremos capacidades tecnológicas para fortalecer la infraestructura espacial, seguridad nacional y la inclusión digital.
— Agencia de Transformación Digital (@AgenciaGobMX) January 29, 2025
Se mantendrá un diálogo abierto con la comunidad académica y científica. #BoletinDePrensa pic.twitter.com/eyi46UqFdE