Dos meses después de que un tribunal del Estado de México concediera un amparo a Mario Aburto Martínez, el asesino confeso de Luis Donaldo Colosio, por el que podría recuperar salir de la cárcel en el 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó revisar la sentencia que ordenó su libertad.
Esto como respuesta a una petición de la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que será el máximo órgano de justicia de México quien resuelva en definitiva el motivo por el que habían invalidado la condena de 45 años de cárcel por el magnicidio cometido en 1994.
El recurso fue turnado por la presidenta de la SCJN, Norma Piña, al ministro Jorge Pardo, por lo que la decisión de un tribunal federal sobre la posible libertad de Aburto para el 24 de marzo de 2024 quedará congelada hasta los primeros meses del próximo año.
“En la inteligencia que deberá entregarse físicamente en la ponencia respectiva hasta el momento en que esté debidamente integrado, por lo que no se reflejará estadísticamente en dicha ponencia hasta en tanto no se dé cumplimiento al requerimiento indicado”, señala el acuerdo de admisión.
Revisión de la SCJN era clave para evitar una posible liberación de Mario Martínez Aburto
Si la ministra Piña Hernández hubiera desechado el recurso de la Fiscalía, la decisión de liberar a Mario Martínez Aburto hubiera sido definitiva y un Tribunal Unitario tendría que ejecutar de inmediato el amparo, reduciendo la pena.

¿Qué pasó con el asesino de Luis Donaldo Colosio?
Fue el pasado 19 de octubre de 2023 cuando la FGR impugnó ante la Suprema Corte la decisión de un tribunal para acelerar la liberación del magnicida Mario Aburto. En aquel entonces, el fiscal encargado del caso promovió un recurso de revisión para que desde la Corte se decida si el asesino confeso de Colosio debe o no obtener su libertad y de momento quede congelada su inminente salida de prisión.
De esta forma fue impugnado ante la máxima instancia judicial el amparo concedido al homicida de Colosio por el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México, en la que se ordenó dictar una nueva sentencia que podría adelantar su libertad.
Unos días antes, un tribunal federal dejó sin efecto la condena federal de 45 años de prisión que se dictó a Mario Aburto y tendrá que dictar una nueva sentencia conforme a la ley penal de Baja California vigente en 1994.
¿Cuándo podría salir de la cárcel Mario Aburto, el asesino de Colosio?
Originalmente, Mario Aburto fue sentenciado a 45 años de prisión por homicidio calificado y portación de arma de fuego sin licencia en el momento en que el juez tomó como base el Código Penal Federal; sin embargo, el pasado viernes 6 de octubre, los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de Toluca concedieron un amparo para invalidar la condena y ordenaron dictarle una nueva sentencia.
De esta forma, la sanción prevista en el Código Penal estatal para este ilícito era de 16 a 30 años de prisión, por lo cual si a Aburto se le impone la pena máxima, obtendría su libertad en marzo próximo.
Los defensores públicos de Aburto, al igual que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), aseguran que el homicida y su familia fueron torturados para que se declarara culpable del crimen y se mantuviera la versión del asesino solitario dentro del caso.
Mientras se resuelve el caso, el asesino de Colosio cumple su condena en el Centro Federal de Readaptación Social 12 de Guanajuato, por el delito de homicidio calificado con premeditación y alevosía, y por portación de arma de fuego sin licencia.