¿Cuándo se implementará el uso de la factura 4.0?: SAT

A partir del próximo mes la nueva versión de la factura 4.0 será la única forma de facturación, ¿Qué recomendaciones da el SAT para poder utilizarla?

Escrito por: Fernanda Benítez

SAT-factura-4.0-nueva-versión-mexico-contribuyente
|Pexels

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) recordó a todos los contribuyentes que quedan pocos días para que la única versión valida sea la factura 4.0 en los comprobantes de nómina, ¿qué es esta factura y cómo funciona?

Se espera que a partir del mes de julio 2023, la nueva versión de la factura electrónica, sustituya el sistema de facturación 3.,3, el cual permanece vigente desde hace aproximadamente 6 años (2017).

¿Desde qué fecha es obligatoria la factura 4.0 en comprobantes de nómina?

A principios de año el Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer que la entrada de la nueva factura 4.0 sería del 1 enero al 1 de abril 2023; sin embargo, la entidad decidió posponer la fecha para que todos los contribuyentes contaran con los requisitos para emitir este tipo de facturas electrónicas.

Es por ello, que la fecha oficial para el uso de la nueva versión de la factura 4.0 será el próximo 1 de julio 2023.

¿Qué es una factura versión 4.0?

La nueva versión del Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI), mejor conocida como factura 4,0, pretende sustituir al sistema de facturación 3.3, implementado en el año 2017.

De acuerdo con el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para poder utilizar la factura 4.0, el contribuyente debe cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 29-A del Código Fiscal de la Federación (CFF) para que el comprobante sea válido.

La nueva versión factura 4.0 es un documento digital, que esta generada por una herramienta electrónica y transferida por internet.

SAT-factura-4.0-nueva-versión-mexico-contribuyente
|Pexels

¿Cómo facturar en versión 4.0 ante el SAT?

Para una poder realizar este trámite con la nueva factura 4.0, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) pidió a los contribuyentes contar con los siguientes requisitos:

  • Nombre de la empresa o contribuyente.
  • Registro Federal de Contribuyente (RFC).
  • Código postal del domicilio del emisor y receptor.

De acuerdo con la entidad, se incluirán campos para identificar las operaciones donde exista alguna exportación de mercancías, además, identificará si las operaciones que se muestran en el comprobante son objeto de impuestos indirectos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×