“Mal del puerco” también afecta a perros, gatos y simios: UNAM

La somnolencia después de comer es un proceso fisiológico.

Escrito por: Azteca Noticias

Mal del puerco también afecta a perros, gatos y simios
Mal del puerco también afecta a perros, gatos y simios

Durante el proceso digestivo hay una serie de transformaciones químicas con las que nuestro cuerpo libera ácidos para poder digerir los alimentos y absorber nutrientes.

Uno de los compuestos que ingiere nuestro cuerpo es la glucosa, azúcar fundamental para el organismo porque proporciona energía a todas nuestras células.

Los humanos no somos los únicos que sentimos el “mal del puerco"; también perros, gatos y simios lo padecen. Aquí tienes algunos datos sobre la somnolencia después de comer. #CienciaUNAM > https://t.co/m9JswSPfvP pic.twitter.com/x7S8FFKsjb— UNAM (@UNAM_MX) 21 de noviembre de 2018

En este sentido, “al comer, la glucosa aumenta en nuestra sangre y el torrente circulatorio la transporta a diferentes partes del cuerpo como el cerebro”, según explica la doctora Mónica Méndez Díaz, profesora del Departamento de Fisiología de la Facultad de Medicina de la UNAM.

Es así que hay varios mitos alrededor del “mal de puerco” como que ocurre porque durante el proceso digestivo la sangre del cuerpo se concentra en el estómago para ser capaz de absorber y digerir los alimentos, y que la falta de sangre en el cerebro era la responsable de la somnolencia al comer.

Por lo tanto, es un fenómeno que no sólo ocurre entre los seres humanos sino también en aquellas especies que cuentan con un sistema nervioso que utilizan este mecanismo de alerta y somnolencia asociada a la ingestión de alimento como perros, gatos y simios.

La UNAM en su publicación “UNAMirada a la Ciencia” explica lo siguiente:

Mal del puerco también afecta a perros, gatos y simios
Mal del puerco también afecta a perros, gatos y simios


¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×