México, (Notimex).— Bajo la batuta del director venezolano Gustavo Dudamel, la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles (LA Phil) se presentó la noche de este martes y miércoles en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, y la noche del jueves en el Auditorio Nacional, como parte de los festehos de su centenario.
“Con el arte se derriban muros y se construyen puentes” @GustavoDudamel, desde el @AuditorioMx. #ComunidadCulturaUNAM presente 🙌🏻 pic.twitter.com/F3OvM2eaMf
— #Comunidad CulturaUNAM (@C_CulturaUNAM) November 15, 2019
Alejandra Frausto, secretaria de Cultura, afirmó que recibir en Bellas Artes a Dudamel fue motivo de profunda emoción y gusto, debido a la posibilidad de transformar el mundo con la música, “como lo hace él y como lo hacen miles de jóvenes formados en estos sistemas”.
“Niños y jóvenes deben tener vida plena en comunidad y en paz, y la cultura como derecho humano es camino muy certero para construir una paz duradera, por eso estamos en este trabajo profundo, artístico, acompañando a una de las orquestas más reconocidas en el mundo, la cual Gustavo dirige. Los héroes que ahora necesita el mundo son aquellos quienes se hacen a través del arte, la música... la construcción de humanidad desde una manera congruente, luminosa y generosa”, manifestó la encargada de la referida dependencia federal.
Gustavo Dudamel expresó sentirse feliz y honrado de estar nuevamente en México. “Yo me siento mexicano, porque esa sangre que nos corre por las venas nos hace ser ciudadanos de un muy rico continente; desde muy niño tuve la oportunidad de estar acá, en este escenario: era como un sueño...similar a representar a nuestros países en las olimpiadas”, indicó el músico nacido en 1981.
Destacó que la versatilidad es el símbolo de la Orquesta Filarmónica de Los Ángeles, pues tan sólo esta temporada llevan ya 50 piezas comisionadas a compositores contemporáneos, lo cual demuestra “una gran reflexión, no sólo al pasado sino también al presente”.
“No se pueden imaginar lo emocionados y honrados que estamos de estar en esta hermosa y maravillosa ciudad”, dice @GustavoDudamel, antes de dirigir a @LAPhil y músicos de #YOLA en el Huapango de Moncayo 🇲🇽 pic.twitter.com/QKsUnBaGSX
— Auditorio Nacional (@AuditorioMx) November 15, 2019
Respecto al repertorio que interpretará de John Williams, Dudamel consideró su obra como “el soundtrack de nuestras vidas” por la conexión inmediata que ha conseguido con el público gracias al cine. “Es parte de nuestra familia”, apuntó el director de orquesta nacido en Barquisimeto, Venezuela.
El director de orquesta destacó que el concepto del arte como un elemento esencial en el crecimiento y en la educación de niños, siempre viene aunado y abrazado por México, pues uno de los primeros músicos a nivel mundial en creer que la música es una herramienta de acción social fue el maestro Carlos Chávez (1899-1978), sin olvidar al maestro Eduardo Mata (1942-1995), quien destacó ampliamente entre las décadas de los 70 y 80.
La Filarmónica de Los Ángeles interpretó obras de Anton Bruckner, Ígor Stravinski, Andrew Norman y John Adams, además de algunas piezas de la autora mexicana Gabriela Ortiz, a quien Dudamel describió como una de las compositoras más talentosas que hay en el mundo