Aumenta la población de jaguar en México

México tiene una población aproximada de 4 mil 800 jaguares en vida silvestre, esto representa un aumento de 800 individuos en relación al 2010

Escrito por: Azteca Noticias

Aumenta el número de Jaguares en México
4 mil 800 jaguares en México

Quintana Roo.- Se llevó a cabo el Simposio Internacional de Ecología y Conservación del Jaguar y otros Felinos Neotropicales en Cancún, Quintana Roo, en donde participaron especialistas de conservación de la especie de todo el continente.

Ahí se anunció que la población aproximada de jaguar en vida silvestre creció a 4 mil 800 ejemplares, según datos del Segundo Censo Nacional del Jaguar 2018.

Este incremento en la población se debe al Programa de Acción para la Conservación del jaguar, que implementa la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas , junto con la sociedad civil, comunidades e instituciones académicas.

Aumenta el número de Jaguares en México
4 mil 800 jaguares en México

En las Áreas Naturales Protegidas de México, se concentran algunas de las poblaciones más importantes de jaguar en el país. La Reserva de la Biósfera Montes Azules y Calakmul que albergan las poblaciones más grandes del país: cerca de 800 jaguares y que junto con Belice y Guatemala, constituyen la segunda población más grande de estos felinos en el continente, sólo después del amazonas.

El compromiso del país es proteger a los jaguares que viven en nuestro territorio. Actualmente, cerca del 38% del hábitat del jaguar se encuentra protegido por 43 Áreas Naturales Protegidas Federales y la CONANP se ha comprometido con incrementar la superficie protegida con el decreto de nuevas reservas como “Monte Mojino” en Sonora, “Marismas Nacionales” y “la Bahía de Santa María” en Sinaloa, así como el reconocimiento de múltiples áreas destinadas voluntariamente a la conservación en todo el país.

Aumenta el número de Jaguares en México
Aumenta el numero de jaguares en México

Actualmente se estudian a la especie en más de 37 Áreas Naturales Protegidas, de manera activa, con cámaras trampa y con ayuda de equipos de monitores comunitarios, ONG, investigadores y científicos aliados.

El jaguar es el tercer felino de mayor talla a nivel mundial, después del león africano y el tigre. Puede llegar a pesar más de 100 kilos, aunque los ejemplares mexicanos rara vez superan los 60 kilogramos. Su dieta ha reportado más de 85 especies de las cuales se alimenta incluyendo: pecarís, venados, tepezcuintles, armadillos, monos y cocodrilos.

Vive en 18 de los 21 países latinoamericanos y, de acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Solo quedan 64,000 ejemplares en vida silvestre”, el 90 por ciento de ellos en la Amazonía. México cuenta con una de las poblaciones más amenazadas, por lo que su conservación es altamente prioritaria.

Aumenta el número de  Jaguares en México
Aumenta el número de Jaguares en México

En el censo de 2018 participaron 25 grupos académicos, quienes colocaron 396 cámaras trampa en 11 sitios: Montes Azules y La Sepultura, en Chiapas, Sierra del Abra Tanchipa, San Luis Potosí, Los Chimalapas, Oaxaca , Laguna Om y El Edén, Quintana Roo, Nevado de Colima, en Jalisco), Sahuaripa, Sonora, Meseta de Cacaxtla, Sinaloa, Sierra de Chilpancingo, Guerrero y Punto Puc, sitio donde convergen los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×