Ahora es normal mandar mensajes, videos y ver contenido multimedia desde nuestros celulares sin importar que estemos conectados al WiFi, lo único que necesitamos es tener un plan de internet con nuestra compañía telefónica y listo, pero ¿te has preguntado cuántos datos móviles gastas en mensajes y videos?
Esto es un dato muy importante, pues no es lo mismo mandar y recibir mensajes por WhatsApp o Telegram que ver videos en YouTube o Netflix. Conocer el nivel de consumo que representan tus hábitos en el celular podría ayudarte a reducir gastos y economizar tu tarifa de internet.
¿Cuánto ha crecido el uso de celulares para acceder a internet?
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) del INEGI, los usuarios de internet han tenido un incremento de 21.2 puntos porcentuales de 2015 a 2022, lo que indica que la población de México ha cambiado sus hábitos sobre el uso de del internet en su vida diaria.
Respecto a esto, la encuesta también midió el uso de dispositivos con acceso a internet en el mismo periodo, y los usuarios de telefonía móvil han incrementado 7.8 puntos porcentuales, mientras que los usuarios de computadora han tenido una reducción de 14.2 puntos porcentuales.
Esto nos indica que ahora el acceso a internet se realiza en su mayoría desde los celulares, lo que, a su vez, ha significado el aumento en el consumo de datos por parte de los usuarios.
¿Cuántos datos móviles consumen los mensajes y videos?
Las apps de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram consumen relativamente pocos bytes cuando solamente envían y reciben mensajes de texto, sin embargo, la cosa cambia cuando se envían videos, imágenes o se realizan llamadas de voz o de video.
Un mensaje de texto de 10 palabras consume aproximadamente 732 bytes o 0.000732 MB, mientras que un mensaje de audio de 1 minuto consume alrededor de 138 bytes o 0.000138 MB. Por su parte, una videollamada puede generar hasta 6 MB por minuto.
Cabe destacar que el envío de archivos multimedia (fotos, videos o audios) dependerá del peso de estos.
Respecto a las plataformas de video como YouTube o Netflix, el consumo de datos depende de la calidad del video, pues no es lo mismo ver en calidad 4K que en 480p. Para contenidos en 480p se consume un promedio de 550 MB por hora, es decir, por cada 2 horas se consumen 2 GB de datos.
Sin embargo, para contenidos en 720p o 1080p, siendo este último el Full HD y la opción preferida por los usuarios, el promedio de consumo de datos móviles es de entre 2 a 3 GB por hora.