Quinto día de conflicto Rusia y Ucrania, inician conversaciones de paz

Nuevas sanciones económicas contra Rusia; Ucrania pide unirse a la Unión Europea. Bielorrusia alberga las conversaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Notas
Mundo

Escrito por: Julián Molina Rivera

rusia ucrania paz

En Bielorrusia, cerca del río Pripyat en la región de Gomel, junto a la frontera con Ucrania, iniciaron conversaciones entre delegaciones de Kiev y Moscú en busca de lograr un acuerdo de paz y Rusia retire sus tropas.

El diálogo se produce después de que el presidente de Ucrania, Volódimir Zelenski, anunciara que una delegación que representa a su país y funcionarios rusos se reunirían en la frontera con Bielorrusia.

Zelenski afirmó a través de su cuenta de Telegram: “Acordamos que la delegación ucraniana se reuniría con la delegación rusa sin condiciones previas en la frontera entre Ucrania y Bielorrusia, cerca del río Pripyat”.

La decisión de Zelenski de enviar una delegación para reunirse con el equipo de negociadores rusos se dio después de una conversación con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.

El líder ucraniano señaló que Lukashenko le aseguró que los elementos aéreos rusos y tropas estacionadas en Bielorrusia no cruzarían a Ucrania.

Las conversaciones de paz inician en medio de la intensificación de los combates luego de que el jueves pasado el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenara una intervención militar Ucrania días después de reconocer dos enclaves controlados por separatistas en el este de ese país.

Reconocen número de fallecidos

Según reportes de la ONU, 102 civiles han muerto durante la ofensiva rusa en Ucrania, entre los que se encuentran siete niños.

El gobierno de Rusia reconoció por primera vez a través de su Ministerio de Defensa que la invasión a Ucrania ordenada por el presidente Vladimir Putin ha dejado muertos y heridos entre sus soldados así como la existencia de prisioneros.

A pesar de que no se ha dado un número exacto de bajas, Ucrania dice haber eliminado a 4 mil 300 militares rusos y reconoció 198 muertos entre sus fuerzas.

Nuevas sanciones contra Rusia

Estados Unidos anunció sanciones adicionales contra el banco central de Rusia, una medida que prohíbe a los estadounidenses hacer negocios con el banco y congela activos dentro de estados unidos.

Las nuevas medidas también tendrán como objetivo el Fondo Nacional de Riqueza de la federación rusa y el Ministerio de Finanzas de la Federación Rusa.

Un alto funcionario de la administración del presidente Joe Biden dijo que las nuevas sanciones entrarán en vigor de inmediato, antes de que abran los mercados y se dé una gran fuga de activos.

Se dijo que la estrategia es que la economía rusa retroceda.

Estados Unidos también está agregando a Kirill Dmitriev, otro aliado del presidente ruso Vladimir Putin a la lista de sanciones, así como al Fondo de Inversión Directa que dirige Dmitriev.

El fondo ruso de inversión directa es oficialmente un fondo soberano de riqueza, pero es ampliamente considerado como un fondo para sobornos para Putin.

Suspenden vuelos por Europa

Debido al conflicto armado, varias aerolíneas han suspendido sus vuelos a través de Europa.

La mayor compañía de Rusia suspendió a partir de este lunes todos sus vuelos, tras el anuncio sobre el cierre del espacio aéreo de la Unión Europea a los aviones rusos.

En el mismo tono, Rusia también cerró su espacio para las demás aerolíneas de Europa.

Medios de comunicación de Rusia informaron que Moscú elabora un plan para rescatar a los ciudadanos rusos que estén en diferentes países de Europa, debido a las restricciones del espacio aéreo.

Ucrania pide adhesión a la Unión Europea

El presidente de Ucrania Volodimir Zelenski pidió a la Unión Europea la adhesión inmediata de su país al club comunitario.

En un nuevo mensaje a la población Zelenski dijo que sostuvo una conversación telefónica con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo para que Ucrania se adhiera inmediatamente bajo un nuevo procedimiento especial.

Externó que es el comienzo de una nueva página en la historia de nuestros estados, dijo, afirmando que Ucrania debe convertirse en parte de la unión europea ya.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×