Rosario Piedra Ibarra plantea que CNDH sea defensoría del pueblo

La titular de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, indicó que la iniciativa tiene la intención de que el órgano se eleve de rango a defensoría del pueblo.

Escrito por: Gerardo Segura

Rosario Piedra Ibarra plantea que CNDH sea defensoría del pueblo
|CNDH

Rosario Piedra Ibarra, titular de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), presentó ante la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma para elevar de rango al órgano para elevarla a “defensoría del pueblo”.

Ante la Comisión Permanente, Rosario Piedra Ibarra presentó su informe de labores del 2022 y anunció que entregaría la iniciativa de reforma a la CNDH al Senado de la República.

“Estoy entregando a la Cámara de Diptuados y mañana lo haré en el Senado, una propuesta de iniciativa de ley para reformar a la CNDH y elevarla al rango de Defensoría del Pueblo, superando el esquema neoliberal que heredamos”, anunció.

El objetivo de esta reforma, dijo ante legisladores, es que haya nuevos mecanismos de exigibilidad, ya que actualmente existe la limitación de que se acepten o se rechacen las recomendaciones sobre derechos humanos.

Por lo que la titular de la CNDH pidió a legisladores que la iniciativa de reforma que les entregó sea revisada, analizada, discutida y mejorada, con la intención de brindar mejor atención a las víctimas.

“Para que esta procuraduría esté a la altura de las transformaciones”, indicó Rosario Piedra Ibarra.

Rosario Piedra Ibarra dice CNDH actúa con autonomía

“Hemos dado la batalla para hacer de la CNDH un órgano verdaderamente autónomo, no porque lance discursos contra el poder aunque a tras mano negocie con él, sino porque atiende a las víctimas y decir poder hablo de cualquier poder, legal, extra legal o fáctico que significa asumir a plenitud nuestra misión constitucional”, declaró la titular de la CNDH.

La oposición criticó la actuación de Rosario Piedra Ibarra al frente de la CNDH y la acusaron de no tener independencia y ser ineficaz.

“Tres años tiene ya encabezando esta institución y la realidad es que su gestión ha sido vista como la peor gestión en la historia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. Me imagino, todo el tiempo que nos va a llevar recuperar lo perdido por su culpa.Prometió una relación cercana y la realidad es que está ausente, es nula, no existe, es un cero a la izquierda”, acusó la panista Mariana Gómez del Campo.

“Necesitamos una Comisión Nacional de Derechos Humanos autónoma, fuerte que consolide la democracia y fortalezca la unidad nacional usted no puede ni debe moverse por intereses políticos o partidistas cosa que hace todos los días”, secundó la perredista Elizabeth Pérez.

“Necesitamos que la titular de la CNDH levante la voz por las víctimas por las mujeres violentadas que más allá de la recomendación que se emitió para María Elena Ríos la acompañen y le den seguimiento a ella y a cada una de las víctimas de violencia de género”, reclamó la priista Sue Ellen Bernal Bolnik.

Rosario Piedra Ibarra se comprometió a atender las peticiones y pidió respaldo de los legisladores en la defensa de los derechos humanos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×