Dónde se producen los romeritos y qué beneficios tiene consumirlo

Los romeritos son parte escencial en los platillos decembrinas por lo que se producen en grandes cantidades y su consumo tiene grandes beneficios.

Por: Ulises Grajales Valdivia

Las fiestas decembrinas son de las más esperadas por cientos de mexicanos, en ellas podemos degustar de exquisitos platillos de temporada, uno de los principales son los romeritos, pero conoces dónde se producen y qué beneficios tiene consumirlos.

El romerito, es una planta con apariencia de arbusto de tallos y hojas verdes tiernas comestibles que crecen de manera espontánea o son cultivados en suelos salitrosos y forman parte de la familia de los quelites.

Los platillos que llevan romeritos se preparan principalmente durante Navidad, Año Nuevo y Semana Santa, como el “revoltijo” compuesto por: papa, nopales, almendra, nuez, cacahuate, cebolla y ajo. Otra forma de prepararlo es con mole, nopales, papas cambray y camarón seco.

¿En dónde se producen los romeritos?

Su producción y venta predomina en la Ciudad de México, representa una importante fuente de ingresos, particularmente para las comunidades de San Andrés Mixquic, San Nicolás Tetelco y San Juan Ixtayopan en Tláhuac, y de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco.

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural menciona que la temporada en la que más se consumen romeritos es durante las fiestas navideñas y de fin de año. Sin embargo, el quelite vuelve a los platos de los mexicanos durante la Semana Santa.

¿Qué beneficios tiene comer romeritos?

El Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública reveló que el consumo de los romeritos tienen grandes beneficios a la salud ya que su aporte calórico es bajo.

Los romeritos aportan fibra, la cual produce sensación de saciedad y mejora el tránsito intestinal, y puede contribuir a mantener niveles adecuados de colesterol y azúcar en la sangre.

Por último, tienen un alto valor nutrimental, ya que se componen de proteínas, aminoácidos, calcio, y principalmente de vitaminas A, B2 y C. El consumo de los romeritos durante las fiestas de fin de año es esencial pues hace un poco más saludable las pesadas comidas decembrinas.

Otras Noticias

×