El robot chino Zhurong, que aterrizó el sábado pasado en Marte, envió a la Tierra las primeras fotos del plantea rojo, indicó la Administración Espacial Nacional China (CNSA).
En las fotografías y videos difundidos por la CNSA se observan la plataforma de aterrizaje, la rampa de salida, los paneles solares y la antena del rover, además un fragmento del paisaje de Utopia Planitia, la cuenca en el hemisferio norte del planeta elegida para el aterrizaje.
De acuerdo con información difundida por la CNSA, el vehículo se prepara para abandonar la plataforma y comenzar a rodar por los alrededores para inspeccionarlos.
Con el rover Zhurong, China es el tercer país en lograr colocar un robot sobre la superficie de Marte, luego de Estados Unidos y Rusia, segundo en tener éxito, ya que el robot ruso de la misión Mars 3 solo estuvo activo durante algunos segundos.
Te puede interesar: NASA nombra montaña en Marte en honor a científico mexicano Rafael Navarro
La primera misión de exploración de Marte tiene previsto, además de llevar a cabo la circunnavegación, el aterrizaje y la patrulla de Marte, realizar una detección de circunvalación global y completa del Planeta Rojo.
La sonda Tianwen-1 está integrada por un orbitador y un dispositivo de patrulla de aterrizaje. El dispositivo de patrulla de aterrizaje incluye el rover marciano Zhurong y el módulo de aterrizaje.
Tianwen-1, el orbitador a bordo del cual viajó Zhurong, sirve de enlace de comunicaciones entre el rover y la Tierra para enviar las imágenes.

Se informó que el vehículo está dentro del módulo de aterrizaje que lo protegió mientras caía hacia la superficie de Marte, reduciendo la velocidad con la ayuda de un paracaídas y varios propulsores.
La plataforma ya ha extendido una rampa, por la que Zhurong se lanzará pronto y las fotografías muestran un terreno libre de grandes rocas que no debería suponer un gran reto para el robot.
Durante la implementación de la misión, la Administración Espacial Nacional de China y la ESA, Argentina, Francia, Austria y otras organizaciones espaciales internacionales y agencias espaciales nacionales colaboraron con el proyecto impulsado por China.
¿Qué es el rover Zhurong?
El rover chino, de unos 240 kilos de peso y casi dos metros de altura, se asimila a los de la NASA en Marte, aunque sus capacidades científicas no son tan ambiciosas.
Fue concebido sobre todo como una demostración tecnológica y se prevé que durante su vida útil de 90 días realizará distintos análisis geológicos del entorno marciano con la ayuda de sus instrumentos: cámaras, un radar de penetración terrestre, un detector de campo magnético, una estación meteorológica mucho más sencilla que la española MEDA -a bordo del rover Perseverance de la NASA-.
Así como un instrumento para medir la composición química del polvo y las rocas y todos los datos que obtenga servirán a la agencia china para preparar futuras misiones más ambiciosas a Marte.
Tianwen-1 ha estado en el espacio durante 295 días, a unos 320 millones de kilómetros de la Tierra, su misión ha llevado a cabo tecnologías clave como el lanzamiento de una segunda velocidad cósmica, el vuelo interplanetario, la comunicación de medición y control y el aterrizaje suave de planetas extraterrestres.
Además de que logró el primer aterrizaje en un planeta extraterrestre, que es otro hito significativo en el desarrollo de la industria aeroespacial del país asiático.
Te puede interesar: Restos del cohete chino caen en el Océano Índico sin provocar daños