Así puedes evitar el robo de datos personales en tu celular

Técnicas como el Vishing o Smishing permiten a los estafadores el robo datos personales desde nuestro celular, ¿cómo podemos prevenirlo? Esto dice la Condusef.

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

Así puedes evitar el robo de tus datos personales en el celular
Así puedes evitar el robo de tus datos personales en el celular|Pexels

El robo de datos personales es cuando una persona obtiene, transfiere, utiliza o se apropia, de manera indebida, la identidad, otra sin la autorización de esta última, usualmente para cometer un fraude. Generalmente, este delito se lleva a cabo a través de aparatos tecnológicos como los celulares, pero existe una forma de prevenirlos.

El celular se ha convertido en uno de los dispositivos electrónicos esenciales para nuestro día a día, por la cantidad de información personal que contiene, que va desde fotografías, contactos, cuentas de banco, redes sociales, entre muchas otras. Por la misma razón, se ha convertido en el blanco perfecto para los estafadores.

Los datos que almacenamos en nuestro dispositivo deben manejarse siempre con cuidado y manteniendo las precauciones pertinentes, por ello, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha emitido una serie de recomendaciones para evitar el robo de datos personales o a través de los celulares.

¿Cómo te roban información de tu celular?

Las formas más comunes de este tipo de prácticas son el vishing, utilizando las llamadas telefónicas para engañar al usuario o Smishing a través de los mensajes de texto, para prevenirlos, la Condusef, recomienda:

Por llamada telefónica - Vishing:

  • Evitar responder llamadas en las que se te solicite información financiera o personal.
  • Comunicarte con tu banco únicamente a través del teléfono que se encuentra en tu tarjeta.
  • Solo proporciona información personal cuando los bancos indiquen el protocolo para identificar a sus clientes.

Smishing - SMS o mensajes de texto:

  • Evitar dar clic a enlaces que te envíen a través de SMS.
  • No descargues aplicaciones que te soliciten por mensaje.

Sin embargo, existen otro tipo de métodos en los que también se debe tener cuidado al utilizar nuestros dispositivos móviles, por ejemplo:

Wifi:

  • No permitas que tu celular se conecte a redes de libre acceso.
  • Apaga tu wifi si no lo necesitas.
  • Nunca envíes información personal por medio de redes que no sean seguras.

Aplicaciones móviles:

  • Instala solo aplicaciones desde las tiendas oficiales, NUNCA las descargues de páginas web.
  • Actualiza tus aplicaciones constantemente para permitir tener lo último en seguridad.
  • No otorgues muchos privilegios a las aplicaciones para acceder a fotos, ubicación, contactos o documentos a menos que sean seguras.

Bluetooth:

  • Deshabilita el emparejamiento automático del Bluetooth.
  • Apágalo cuando no lo necesites.
  • Desconfía de los mensajes que intenten obtener tu información personal.

Navegador:

  • Alerta con los anuncios de premios, concursos y ofertas. Evitar dar clic en ellos.
  • Verifica que las URL a las que accedas sean seguras.
  • Nunca guardes tu información de inicio de sesión al utilizar un navegador web
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×