A partir de mediciones que hizo la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se descartó que haya una fuente de aportación directa del Río Sabinas a la mina El Pinabete, donde están atrapados 10 mineros desde el pasado 3 de agosto.
Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), explicó que gracias a los resultados preliminares de los estudios de geofísica se determinó un posible punto de oquedad entre El Pinabete y la mina Conchas Norte.
“Se realiza la perforación de un pozo en ese punto para hacer un estudio a profundidad, se va a introducir una cámara para conocer las condiciones al interior y determinar el número de barrenos que se construirán entre ambas minas”, dijo la funcionaria.
Pobladores reportan olor a azufre en agua del Río Sabinas
El Río Sabinas nace en la sierra de Santa Rosa, en el municipio de Múzquiz, Coahuila, su nombre se debe a los árboles conocidos como sabinos, los que más abundan entre su vegetación.
“En su transcurrir recibe varios nombres, en un principio se llama Río San Juan, luego se une a un arroyo de nombre Las Rusias y pasa a llamarse Río Sabinitos”, según datos del gobierno municipal de Sabinas, Coahuila.

Después de varios días de operaciones para rescatar a los mineros, la población se mostró preocupada por la calidad del agua que se está arrojando desde las minas El Pinabete y Conchas Norte hacia el Río Sabinas, ya que en los últimos días reportaron un olor a azufre.
Los pobladores de zonas aledañas recurrían al agua del río pero actualmente luce espumosa y tiene un olor fétido, por lo que Conagua está tomando muestras del líquido para determinar su calidad.
Nivel de agua disminuye en los pozos de la mina El Pinabete
La CNPC precisó que al cumplirse 375 horas de trabajo ininterrumpido en la mina El Pinabete, se han desfogado 445 mil 249 metros cúbicos de agua, con el apoyo de diferentes dependencias.
La tit. de la @CNPC_MX, @laualzua en la #ConferenciaPresidente informó las acciones realizadas ayer en el #Pinabete ⚒️ y brindó actualización de los niveles de los pozos a las 10:00 am: 32 m en el pozo 2; 34 m en el pozo 3; y en el pozo 4, 31 m. “Los niveles están disminuyendo”. pic.twitter.com/223RFaAv1h
— Protección Civil México (@CNPC_MX) August 19, 2022
Actualmente hay 13 bombas instaladas en tres tiros de pozo, con extracción de 651 litros por segundo, además de siete barrenos que se construyeron a lo largo de estos días.
Los niveles que se tenían hasta las 10:00 de la mañana de este viernes 19 de agosto eran de 32 metros en el pozo 2; en el pozo 3, de 34 metros; y en el pozo 4, de 31 metros.